Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - Aprobadas - En Pleno

Aprobación por el Pleno de las Cortes de Aragón de la Proposición no de Ley núm. 62/23-XI, relativa a la defensa de la planificación de un corredor carretero de alta capacidad, Arco Mediterráneo Interior, para completar la vertebración del centro con el este peninsular y el litoral mediterráneo, así como corregir el aislamiento del territorio de la provincia de Teruel mediante su integración en la red estatal de autovías.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:17 (XI Legislatura) PDF

El Pleno de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada los días 19 y 20 de octubre de 2023, con motivo del debate de la Proposición no de Ley núm. 62/23-XI, relativa a la defensa de la planificación de un corredor carretero de alta capacidad, Arco Mediterráneo Interior, para completar la vertebración del centro con el este peninsular y el litoral mediterráneo, así como corregir el aislamiento del territorio de la provincia de Teruel mediante su integración en la red estatal de autovías, ha acordado lo siguiente:

«1. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
a) Apoyar la creación de un plan estratégico de accesibilidad territorial denominado Arco Mediterráneo Interior que persigue completar la vertebración de un amplio territorio en el sector oriental de la península ibérica, con once provincias y cinco comunidades autónomas concernidas entre las que se encuentra Aragón, así como superar el aislamiento de la provincia de Teruel
b) Analizar los puntos 2 a 6 que detallan los objetivos y elementos del plan estratégico de accesibilidad territorial Arco Mediterráneo Interior, un corredor carretero formado por vías de alta capacidad con un eje Norte-Sur para mallar una red con los ejes radiales existentes, y conectándolo con tres puntos del sector central del litoral Mediterráneo.
c) Presentar ante el Gobierno de España el plan estratégico Arco Mediterráneo Interior y defender su inclusión en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI), así como la necesidad de planificar y construir las autovías que conforman el corredor.
d) Trasladar a las Cortes de Castilla-La Mancha, a las Cortes Valencianas, al Parlamento de Cataluña y a la Asamblea Regional de Murcia esta propuesta para completar la vertebración del sector oriental de la península ibérica mediante el corredor carretero de alta capacidad Arco Mediterráneo Interior.
2. Objetivos del plan estratégico de accesibilidad territorial Arco Mediterráneo Interior:
a) Posibilitar el mallado de la red radial de autovías en el cuadrante Centro-Este de la península, al conectar las autovías radiales A-2 y AP-2, A-25 en planificación, A-3, A-31, A-32, A-33 y A-35, así como la A-7 y AP-7, y con los tramos en construcción de la A-68.
b) Conectar el litoral mediterráneo desde Tarragona hasta Alicante y Murcia por el interior.
c) Superar los déficits históricos por la desconexión Norte-Sur en el cuadrante Centro-Este de la Península y corregir las carencias en accesibilidad y el aislamiento interior de la provincia de Teruel.
d) Conformar un corredor carretero de alta capacidad: «Arco Mediterráneo Interior», a modo de corredor entre el litoral mediterráneo y los territorios del Sistema Ibérico y de la Submeseta Sur, que enlazará mediante autovía las siguientes ciudades: Tarragona, Reus, Alcañiz, Teruel, Ademuz, Utiel, Requena, Almansa, Murcia y Alicante.
3. El corredor carretero Arco Mediterráneo Interior estará formado por los siguientes sectores:
a) Sector Norte: con la prolongación futura de la autovía A-40 hasta el litoral mediterráneo, desde Alcañiz hasta Reus y Tarragona (N-440/A-40). Y alternativa o simultáneamente su conexión con Lleida.
b) Sector central: tramo de la nueva prolongación de la autovía A-40, denominado autovía de las Cuencas Mineras, entre Alcañiz y Teruel (N-420, N-211). Conexión de A-40 desde Utrillas-Montalbán a la autovía A-23 en Caminreal (Teruel), para enlazar con la autovía, en proceso de planificación, A-25, que conectará la autovía A-2 desde Alcolea del Pinar (Guadalajara) con la A-23 por Monreal del Campo (Teruel).
c) Sector ibérico: tramo de la nueva autovía A-40, que une Teruel-Ademuz (Valencia) y Cuenca (N-420, N— 330).
d) Sector Sur, formado por varios tramos: nueva autovía entre Ademuz, Utiel y Requena (Valencia) (N-330). Nueva autovía entre Requena, Almansa (Albacete) (N-330) y el último tramo hasta Alicante que coincide con autovías ya existentes, actual A-31, y el tramo entre Almansa y Murcia que coincide con la A-33 y A-30.
4. La planificación de este corredor mediante procedimientos de urgencia, con todas las garantías necesarias, utilizando todos los estudios y procedimientos de planificación realizados en sectores de este nuevo corredor Arco Mediterráneo Interior, así como su inclusión en el actual Plan de Infraestructuras Transporte y Vivienda 2012-2024 y en su futura actualización o nuevo plan de infraestructuras de transporte que se redacte.
5. La programación de las obras comenzará por los sectores ibérico y central.
6. La dotación de fondos suficientes en los Presupuestos Generales del Estado:
a) Ejercicio 2023: ejecución de todas las partidas ya consignadas en las infraestructuras del corredor Arco Mediterráneo Interior.
b) Ejercicio 2024: la dotación de partidas anuales y plurianuales suficientes para poder planificar y construir la obra.
c) Sucesivos ejercicios presupuestarios: la dotación de las partidas necesarias para concluir todas las obras en 2030».

Zaragoza, 19 de octubre de 2023.

La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664