A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Isabel Lasobras Pina, Diputada del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, de acuerdo con lo establecido en los artículos 267 y 268 del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta, para su debate y votación en la Comisión de Sanidad, la siguiente Proposición no de Ley, sobre la mejora del servicio de pediatría en Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El derecho a una sanidad pública, accesible y de calidad debe ser garantizado en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia. Sin embargo, este derecho se está viendo gravemente vulnerado en diversas localidades de todo Aragón, donde tras el último llamamiento centralizado de contratos temporales para Atención Primaria, se ha dejado sin cubrir varias plazas de pediatría lo que afecta directamente a la salud de los niños y niñas de estas zonas.
Esta problemática no es nueva y se viene repitiendo en sucesivos llamamientos, evidenciando la falta de atracción de estas plazas por parte de los profesionales sanitarios. A consecuencia de ello, en muchos municipios son los médicos de familia quienes, de manera provisional, asumen la atención pediátrica, mientras que los especialistas se desplazan esporádicamente, lo que no garantiza una atención continuada y de calidad.
Ante esta situación, el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA) entiende que es necesario adoptar medidas inmediatas y efectivas para revertir la situación de desatención en estas localidades y garantizar un servicio pediátrico de calidad y por estos motivos presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY:
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Adoptar cuantas medidas se consideren necesarias para, de manera urgente, proceder a cubrir las plazas de pediatría vacantes en Aragón garantizando así una atención continuada y de calidad para los niños y niñas de estas zonas.
2. Desarrollar un plan integral de atención pediátrica en Aragón, que contemple la estabilización de las plantillas, la mejora de infraestructuras y servicios sanitarios, y la creación de nuevas plazas estables para atender las necesidades reales de la población.
3. Reforzar el diálogo con los profesionales sanitarios y las entidades locales para analizar conjuntamente las necesidades específicas de las comarcas rurales y diseñar soluciones a largo plazo que garanticen una atención sanitaria de calidad.
4. Garantizar una planificación sanitaria adecuada que permita cubrir con antelación las vacantes de pediatría y otros especialistas en las áreas rurales, evitando que se repitan situaciones de desatención prolongada como las que actualmente se están viviendo.
En el Palacio de la Aljafería, a 2 de octubre de 2024.
La Portavoz Adjunta
ISABEL LASOBRAS PINA