Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 262/24, sobre el compromiso con los objetivos de la Agenda 2030 dentro del Departamento de Medio Ambiente y Turismo, para su tramitación ante la Comisión de Medio Ambiente y Turismo.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:61 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el compromiso con los objetivos de la Agenda 2030 dentro del Departamento de Medio Ambiente y Turismo, solicitando su tramitación ante la Comisión de Medio Ambiente y Turismo.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En 2015, con la aprobación unánime de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, por parte de los 193 Estados convocados, España asumió de forma explícita el compromiso para hacer efectiva esta estrategia.
La Agenda 2030 es el marco para lograr un futuro más próspero, abordando la lucha contra la pobreza y la disminución de las desigualdades, desde el desarrollo sostenible; entendiendo este como aquel desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
En este acuerdo se recogen 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS), 169 metas, 232 indicadores, centrados, todos ellos en cinco ejes, las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas, además de presentar los medios necesarios para su implementación y los mecanismos de seguimiento y revisión a escala nacional, autonómica y global
En este sentido, el Gobierno de Aragón se comprometía con la Agenda 2030 y los ODS impulsando una batería de acciones que conforman la Estrategia Aragonesa de Desarrollo Sostenible, aprobada por Acuerdo de Gobierno el 4 de septiembre de 2018.
Con la finalidad de favorecer un desarrollo sostenible coherente, integrador y trasversal, la Estrategia Aragonesa se presenta como herramienta para implementar, de manera natural y eficaz, los ODS en las políticas públicas y su sistema normativo, poniendo en el epicentro de la actividad los cinco ejes básicos.
Pero en los últimos meses vemos con preocupación las declaraciones que realizan destacados miembros del Gobierno de Aragón, el último y más notable el Vicepresidente Primero del Gobierno de Aragón en sede parlamentaria, que desde una visión negacionista, calificaba este documento de «visión totalmente marxista, que enmascara objetivos buenistas y mete ideología de género, las identidades y el fanatismo climático», «agenda globalista, invención que daña el campo, la agricultura, la ganadería. Que quita soberanía a los pueblos, soberanía política, energética y alimentaria» o «Agenda de ricos, para caciques globales. Que empobrece a todos y enriquece a las elites».
La preocupación se agrava cuando parte de los responsables políticos del Gobierno de Aragón afirman que no tienen intención de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la vez deben gestionar los fondos de recuperación europea que están alineados con los ODS de la Agenda 2030.
Ante esta situación, la Comisión de Bienestar Social y Familia de las Cortes de Aragón aprobó, el pasado 16 de abril de 2024, una iniciativa parlamentaria, en la que reclamaba al Gobierno un compromiso «decidido» con los objetivos marcados en la Agenda 2030 en el ámbito de sus competencias.
Por todos estos motivos, consideramos necesario que también este Comisión se pronuncie sobre estos objetivos de desarrollo sostenible y presentamos la siguiente

PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a ejecutar cuantas medidas se consideren necesarias para colaborar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, dentro de las competencias del Departamento de Medio Ambiente y Turismo, entre otras:
— Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas.
— Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación.
— Luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones.
—Velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible.
Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción.
Promover la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y promover el acceso adecuado a esos recursos.
Movilizar y aumentar de manera significativa los recursos financieros procedentes de todas las fuentes para conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad biológica y los ecosistemas.
Movilizar un volumen apreciable de recursos procedentes de todas las fuentes y a todos los niveles para financiar la gestión forestal sostenible.

En el Palacio de la Aljafería, a 9 de mayo de 2024.
El Portavoz Adjunto de CHA
JOAQUÍN PALACÍN ELTORO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664