Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 66/23-XI, sobre las herramientas frente al fenómeno conocido como «spam telefónico», para su tramitación ante la Comisión de Economía, Empleo e Industria.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:16 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a las herramientas frente al fenómeno conocido como «spam telefónico», solicitando su tramitación ante la Comisión de Economía, Empleo e Industria.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones, protege explícitamente el derecho de los consumidores a no recibir llamadas o mensajes con fines comerciales sin haber prestado un consentimiento previo para ello. De este modo, las empresas que realicen este tipo de práctica podrán ser sancionadas.
Según el artículo 66 de esta ley, los consumidores tienen derecho «a no recibir llamadas automáticas sin intervención humana o mensajes de fax, con fines de comunicación comercial, sin haber prestado su consentimiento previo para ello». Y, por otro lado, a «no recibir llamadas no deseadas con fines de comunicación comercial, salvo que exista consentimiento previo del propio usuario para recibir este tipo de comunicaciones comerciales, o salvo que la comunicación pueda ampararse en otra base de legitimación de las previstas en el artículo 6.1 del Reglamento (UE) 2016/679 de tratamiento de datos personales».
El pasado 28 de junio, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) publicó en el BOE la Circular 1/2023, de 26 de junio, sobre la aplicación del artículo 66.1.b) de la Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones, en la que señalaba entre otras cuestiones la obligación de que la empresa tenga que identificarse al inicio de la llamada, así como informar de su finalidad comercial y del derecho a oponerse a recibirlas.
Para reforzar la defensa de los ciudadanos ante las llamadas «spam», hoy en día existen herramientas adicionales. Por ejemplo, pueden inscribirse en la Lista Robinson para evitar recibir publicidad por teléfono, correo postal, email o SMS de empresas a las que no se haya dado consentimiento. Esta acción no implica coste, y el usuario puede salirse de la lista cuando quiera. Las empresas, si no quieren ser sancionadas, tienen la obligación de consultarla antes de hacer estas llamadas por si el cliente está en este registro y, por tanto, no las autoriza.
Ante esta situación, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a transmitir y facilitar a la población aragonesa las herramientas de las que disponen para enfrentarse a las habituales llamadas comerciales conocidas como «spam telefónico», en base a lo dispuesto por la Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones, entre las que se encuentra la inscripción en la llamada «Lista Robinson», para evitar recibir publicidad por teléfono, correo postal, email o SMS de empresas a las que no se haya dado consentimiento.
Zaragoza, 6 de octubre de 2023.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN