Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Pregunta núm. 1722/24, relativa a la mortalidad de murciélagos en los parques eólicos.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:87 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón-Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a la mortalidad de murciélagos en los parques eólicos.

ANTECEDENTES

A principios de este mes de septiembre se celebró en Tarragona el 16.º Congreso Europeo de Investigación de Murciélagos, en el que los expertos participantes alertaron de que los parques eólicos son la principal causa de muerte de estas especies y calculan que en España provocan la muerte de más de 200.000 al año.
En los parques instalados en Aragón se ha podido constatar la importante (cuantitativa y cualitativa) mortandad de ejemplares de nuestra fauna, entre ellos numerosos ejemplares que están en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA), en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón (CEAA), el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) o en el Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LAESRPE).
Así se ha venido constatando en el informe anual que recoge el número de animales que ingresaron en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca (CRFSA), con un incremento exponencial de la mortandad de especies de aves y murciélagos debido a la colisión con las aspas de los aerogeneradores.
En respuesta a la Pregunta con núm. registro 20-24/XI Legislatura, relativa a la mortalidad de fauna en aerogeneradores conflictivos, dirigida al Departamento de Economía, Empleo e Industria, se platea que la responsabilidad de las cuestiones que se plantean corresponde al Departamento de Medio Ambiente.
Entre las propuestas que hicieron los expertos en el citado congreso, estaba la de aumentar la velocidad de arranque de los aerogeneradores y detenerlos durante las noches en las que hay viento suave y temperaturas mínimas altas, sobre todo, a finales de verano y otoño que es cuando los murciélagos están en celo, lo ayudaría a reducir en un 80% de la mortalidad de estos mamíferos.
Algún informe técnico de la Sección de Biodiversidad del Gobierno de Aragón sobre la mortandad de aves y murciélagos en determinados parques eólicos ya propone «parar los aerogeneradores de los parques eólicos citados desde la puesta de sol hasta la salida del sol, entre el 1 de mayo y el 30 de octubre, salvo que el viento medio sea superior a 7m/s».
Por todo lo cual se presentan las siguientes
PREGUNTAS

1. ¿Qué medidas tiene previstas el Departamento para evitar la alta tasa mortalidad de murciélagos en los parques eólicos de Aragón?
2. ¿Cómo va a garantizar el cumplimiento de las medidas que se pongan en marcha y los protocolos de vigilancia ambiental de los parques eólicos?

Zaragoza, a 19 de septiembre de 2024.
El Portavoz
ÁLVARO SANZ REMÓN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664