Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 33/25, sobre el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:115 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Isabel Lasobras, Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para su debate y votación en el pleno de las Cortes de Aragón:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La brecha de género en los ciclos formativos de Aragón, especialmente en aquellos vinculados a las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), sigue siendo una realidad preocupante.
Según los propios datos del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, solo el 22% del alumnado de los ciclos formativos en las áreas tecnológicas y científicas son mujeres, frente al 78% de hombres. Esta disparidad refleja una subrepresentación femenina en áreas de gran demanda laboral, con 100% de empleabilidad, como es el caso de las profesiones tecnológicas y científicas.
A pesar de las mejoras a lo largo de los años, la brecha sigue siendo significativa, especialmente en sectores clave como Electricidad y Electrónica, Fabricación Mecánica y Energía y Agua, donde las mujeres constituyen un porcentaje marginal del alumnado. Las familias profesionales como Sanidad o Servicios Socioculturales y a la Comunidad, con altas cifras de representación femenina, muestran que las mujeres continúan siendo dirigidas hacia sectores tradicionalmente asociados a roles de cuidado o servicios.
La falta de referentes femeninos en estas áreas y la persistente percepción social de que ciertos campos son «exclusivos» para hombres limitan la participación femenina en estos sectores estratégicos para el futuro de Aragón. Ante esta situación, es necesario implantar medidas que favorezcan una mayor participación de las mujeres en ciclos formativos STEAM, fomenten la igualdad de oportunidades y contribuyan al desarrollo económico de Aragón.
La igualdad de género en los ciclos formativos en Aragón es esencial para el futuro económico y social. Adoptando estas medidas, el Gobierno de Aragón contribuirá significativamente a reducir la brecha de género en los sectores más demandados, como las profesiones STEAM, y garantizará que todas las estudiantes, independientemente de su género, puedan acceder a las mismas oportunidades educativas y laborales.
Por todo ello, se propone la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón acuerdan instar al Gobierno de Aragón a:
1. Impulsar el fomento de la visibilidad de referentes femeninos en áreas STEAM con la creación e impulso de programas de visibilidad de mujeres líderes en las áreas científicas y tecnológicas. Se impulsarán actividades y eventos que pongan en valor a las mujeres que ya están destacando en estos sectores, como modelos a seguir para las jóvenes estudiantes.
2. Potenciar las campañas de sensibilización y orientación vocacional: Se desarrollarán campañas de orientación vocacional dirigidas a estudiantes de secundaria y sus familias, con el objetivo de desmitificar los estereotipos de género que aún existen en torno a las profesiones científicas y tecnológicas. Estas campañas serán especialmente dirigidas a las mujeres, destacando las oportunidades de futuro que ofrecen las profesiones STEAM y la alta demanda laboral en estos sectores. Se fomentará que las estudiantes consideren carreras en informática, ingeniería y ciencias aplicadas como una opción viable y de futuro.
3. Crear espacios de apoyo e inclusión para mujeres en ciclos STEAM en los centros educativos que imparten ciclos formativos relacionados con STEAM, asegurando que las mujeres cuenten con las condiciones adecuadas para desenvolverse en estos ámbitos.
4. Ampliar las plazas y recursos en ciclos STEAM y desarrollar programas de formación adicional para el profesorado y orientadores, con el objetivo de que puedan ofrecer a las estudiantes de forma más efectiva opciones formativas en sectores tradicionalmente dominados por hombres.
5. Incrementar las políticas de igualdad en los centros educativos aragoneses, incluyendo en su planificación curricular estrategias activas para reducir la brecha de género. Estas políticas se centrarán en proporcionar a las estudiantes las mismas oportunidades de aprendizaje, especialmente en áreas donde las mujeres están subrepresentadas.

En el Palacio de la Aljafería, a 31 de enero de 2025.
La Portavoz adjunta
ISABEL LASOBRAS PINA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664