Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 461/24, sobre la ampliación de la vida útil de las centrales nucleares y construcción de una nueva planta nuclear en Aragón.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:83 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Alejandro Nolasco Asensio, Portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley para la ampliación de la vida útil de las centrales nucleares y construcción de una nueva planta nuclear en Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En el contexto de la actual crisis energética y a la vista del informe liderado por Mario Draghi para la Comisión Europea, resulta evidente la necesidad de replantear las estrategias energéticas para garantizar la sostenibilidad y competitividad de la economía en los próximos años. Uno de los puntos clave de dicho informe es la urgencia de una reconfiguración de las políticas energéticas en Europa, incluyendo la reconsideración de la vida útil de las centrales nucleares. Estas instalaciones siguen siendo una fuente fiable y eficiente de generación de energía eléctrica, lo que las convierte en un pilar fundamental en la transición hacia una economía baja en carbono.
España cuenta actualmente con siete reactores nucleares en funcionamiento, distribuidos en cinco emplazamientos: Almaraz I y II (Cáceres), Ascó I y II (Tarragona), Cofrentes (Valencia), Vandellós II (Tarragona) y Trillo (Guadalajara). Sin embargo, estos reactores se acercan al final de su vida útil. A continuación, se presenta un análisis del vencimiento de los reactores:
— Almaraz I (Cáceres). Fecha de vencimiento: 2027.
— Almaraz II (Cáceres). Fecha de vencimiento: 2028.
— Ascó I (Tarragona). Fecha de vencimiento: 2029.
— Ascó II (Tarragona). Fecha de vencimiento: 2030.
— Cofrentes (Valencia). Fecha de vencimiento: 2030.
— Vandellós II (Tarragona). Fecha de vencimiento: 2035.
— Trillo (Guadalajara). Fecha de vencimiento: 2035.
La renovación de la vida útil de estos reactores, más allá de las fechas mencionadas, permitiría aprovechar la infraestructura existente y evitar el aumento de los costes energéticos que podrían derivarse de un cierre prematuro de las centrales nucleares. Asimismo, contribuiría a reducir la dependencia energética de fuentes externas y estabilizar los precios del mercado eléctrico.
A medida que estas centrales se acercan a la expiración de sus licencias, surge la necesidad de considerar la extensión de su vida útil. Las centrales nucleares han demostrado ser una fuente de energía fiable, de baja emisión de carbono y capaz de proporcionar una generación constante. Por el contrario, otras fuentes renovables, como la energía fotovoltaica y eólica, dependen de factores climáticos y presentan interrogantes sobre la «huella de carbono» que generan. En contraste, las centrales nucleares permiten una producción estable y continua, fundamental para garantizar la seguridad del suministro energético en España.
En los últimos años, Aragón ha experimentado un crecimiento exponencial en la instalación de energías renovables, especialmente en parques fotovoltaicos y eólicos, lo que ha generado problemas medioambientales y paisajísticos debido a la gran cantidad de terreno que requieren y su impacto en los ecosistemas locales. Afecciones que conciernen especialmente a nuestro sector primario, con la disminución de la superficie cultivable, pérdida de valor de las propiedades, y el efecto disuasorio en el relevo generacional para las explotaciones que todavía resisten, con la consiguiente pérdida de población en los núcleos rurales.
Por otro lado, las energías renovables, como la fotovoltaica y la eólica, presentan un problema de intermitencia, ya que dependen de las condiciones climáticas, lo que dificulta asegurar un suministro eléctrico continuo y estable. Esta situación subraya la necesidad de complementar las renovables con fuentes de energía más fiables y de bajas emisiones, como la energía nuclear.
En este contexto, Aragón, debido a su geografía y características demográficas, es un lugar idóneo para la construcción de una nueva central nuclear. Este tipo de infraestructura permitiría diversificar la matriz energética regional, proporcionando un complemento estable y eficiente a las renovables ya existentes. Además, la energía nuclear tiene una huella de carbono significativamente baja a lo largo de su ciclo de vida, en comparación con otras fuentes como la fotovoltaica. Esto contribuiría a la estabilidad del suministro energético y posicionaría a Aragón como un referente clave en la política energética nacional, con la creación de empleo cualificado y la promoción de la innovación tecnológica en el sector.
En términos medioambientales, la energía nuclear, aunque no está exenta de controversias, emite una cantidad mínima de gases de efecto invernadero en comparación con las fuentes fósiles. Además, las tecnologías nucleares actuales y los avances en gestión de residuos nucleares permiten mitigar algunos de los riesgos históricamente asociados a esta forma de generación de energía.
Por otro lado, Aragón ha experimentado en los últimos años un crecimiento desmesurado de instalaciones de energías renovables, particularmente fotovoltaicas y eólicas. Sin embargo, la intermitencia de estas fuentes energéticas, junto con su creciente impacto ambiental y paisajístico, ha generado preocupación en sectores industriales y ciudadanos, que ven en la energía nuclear una alternativa más eficiente y constante. Por lo tanto, se propone la construcción de una nueva central nuclear en Aragón, que permita diversificar la matriz energética, mejorar la seguridad del suministro y asegurar el futuro energético de la región y de España.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario VOX en Aragón presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Primero.— Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a replantear el actual modelo de implantación de energías renovables en Aragón, evaluando sus efectos sobre el medio ambiente, el paisaje y el sector primario, y fomentando un debate amplio y participativo sobre las necesidades reales en términos de suministro eléctrico y sostenibilidad económica.
Segundo.— Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que, a su vez, inste al Gobierno de España a:
1.º Ampliar la vida útil de las centrales nucleares actualmente en operación en España, en virtud de las licencias existentes y siguiendo los estándares de seguridad más estrictos, con el fin de garantizar la estabilidad del suministro energético y contribuir a la descarbonización de la economía española.
2.º Estudiar la viabilidad y construcción de una nueva central nuclear en Aragón, como parte de una estrategia nacional para la diversificación energética, garantizando la estabilidad de la producción eléctrica frente a las fuentes intermitentes y minimizando los impactos ambientales derivados de otras tecnologías renovables como la fotovoltaica y la eólica.

Zaragoza, 16 de septiembre de 2024.

El Portavoz del G.P. Vox en Aragón
ALEJANDRO NOLASCO ASENSIO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664