Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas
Pregunta núm. 20/24, relativa a la mortandad de fauna en aerogeneradores conflictivos.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:34 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida Aragón (Grupo Mixto), de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la Consejera de Economía, Empleo e Industria, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a la mortandad de fauna en aerogeneradores conflictivos.
ANTECEDENTES
Los promotores de parques eólicos en Aragón tienen en los condicionados de obligado cumplimiento por parte del Inaga o del Miteco la premisa de elaborar una vigilancia ambiental durante unos años para analizar el impacto de estas infraestructuras industriales de energía en la biodiversidad y tomar medidas correctoras si hiciera falta.
Las declaraciones de impacto ambiental (DIA) de parques eólicos recogen la creación de comisiones de seguimiento para dichos parques o grupos de parques, cuyo objetivo es garantizar la aplicación adecuada de las medidas preventivas, correctoras, complementarias y de seguimiento ambiental, así como analizar y proponer, en su caso, medidas adicionales, que pueden incluir la modificación, reubicación o anulación de posiciones de aerogeneradores o vanos aéreos de líneas eléctricas en función de las siniestralidades.
Para ello, tanto los condicionados de las DIA de los proyectos como la propia Administración competente en materia de Medio Natural en Aragón y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tienen aprobados sendos «protocolo de parada de aerogeneradores conflictivos».
En los parques instalados en Aragón se ha podido constatar la importante (cuantitativa y cualitativa) mortandad de ejemplares de nuestra fauna, entre ellos numerosos ejemplares que están en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA), en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón (CEAA), el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) o en el Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LAESRPE).
Así se ha venido constatando en el informe anual que recoge el número de animales que ingresaron en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca (CRFSA). Que constata el incremento exponencial de la mortandad de especies de aves y murciélagos debido a la colisión con las aspas de los aerogeneradores. En el último informe se señala: «Señalar que casi el 50% de los ingresos de la provincia de Zaragoza han sido a consecuencia de colisiones contra aerogeneradores, y supone que el 90% del total de ingresos por colisiones contra aerogenerador durante el año 2022 en todo Aragón proceden de esta provincia. Lo que coincide con la distribución actual de estos parques eólicos en nuestro territorio».
El órgano responsable del seguimiento de los planes de vigilancia ambiental de los parques eólicos y proponer la adopción de medidas es la Dirección General de Energía y Minas.
Por todo ello, presenta las siguientes
PREGUNTAS
¿Qué criterios se están adoptando para aplicar las medidas incluidas en los planes de vigilancia ambiental de los parque eólicos instalados en Aragón ante la elevada mortandad de aves y murciélagos?
¿Cuántos y cuáles son los aerogeneradores calificados con algún grado de conflictividad por la elevada siniestralidad provocada?
¿Qué medidas se han adoptado sobre los citados aerogeneradores para impedir su elevada siniestralidad?
En Zaragoza, 2 de enero de 2024.
El Diputado
ÁLVARO SANZ REMÓN