Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 182/24, sobre políticas y recursos para erradicar la pobreza y combatir la desigualdad.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:54 (XI Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 3 de abril de 2024, ha admitido a trámite las Proposiciones no de Ley que figuran a continuación, presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 273.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a estas Proposiciones no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que se debatan.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1. del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 3 de abril de 2024.
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN
Proposición no de Ley núm. 182/24, sobre políticas y recursos para erradicar la pobreza y combatir la desigualdad.
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre políticas y recursos para erradicar la pobreza y combatir la desigualdad, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La pobreza y la desigualdad son realidades que trascienden la falta de ingresos. Comprometen la posibilidad de garantizar una vida digna y el cumplimiento efectivo de los derechos humanos.
Así lo entendieron más de cien mil personas el 17 de octubre del año 1987, cuando se reunieron en la plaza del Trocadero de París -la misma en la que en 1948 se firmó la Declaración Universal de Derechos Humanos- para manifestarse en solidaridad con las víctimas del hambre y la pobreza extrema. Una fecha que, en 1992, la Organización de Naciones Unidas (ONU) reconocería como el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, considerando que la dignidad no sólo es un derecho fundamental, sino que constituye la base de todos los demás derechos, y que las personas que viven en la pobreza ven denegada esa dignidad.
Probablemente la pobreza es uno de los mayores desafíos globales al que nos enfrentamos en la actualidad. La necesidad de combatirla y erradicarla ha concitado un fuerte consenso político y social plasmado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El objetivo 1 de la agenda tiene por objeto alcanzar el fin de la pobreza y varios otros se proponen abordar las consecuencias de este fenómeno.
En nuestro país, a pesar de los avances de estos últimos años, la pobreza sigue presentando niveles demasiado altos; a los que han contribuido de manera decisiva las sucesivas crisis acaecidas en la última década. Con el agravante de que las crisis siempre afectan más a los que menos tienen.
La Tasa de Riesgo de Pobreza y Exclusión (AROPE) en 2022 era del 26%, un 1,8% menos que en 2020. Una tasa que llegó al 30’2% en 2014, que se redujo progresivamente hasta 2019 con un 26’2%, se incrementó nuevamente debido a la pandemia (27’8%) y ahora vuelve a los niveles de prepandemia con un 26%.
Aragón, según los datos proporcionados por la tasa AROPE 2022, es la tercera comunidad autónoma con menor porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social (19,1%), 6,9 puntos porcentuales menos que la media de España (26%).
El impacto de la crisis se ha minimizado en gran medida gracias a la aplicación de políticas de gasto expansivo, que han permitido contener el aumento de la desigualdad y volcar recursos en la atención a los colectivos más desfavorecidos.
La pobreza tiene distintas manifestaciones, una de las más graves es la pobreza infantil. Debemos de ser capaces de reconocer la profunda injusticia que supone condenar a un niño o niña a la pobreza, lo que supone, en la práctica, abocarlos a toda clase de riesgos y malestares, negarles oportunidades de crecer en igualdad de condiciones y desarrollar adecuadamente su talento. Estamos comprometidos a que esto no le suceda a ningún menor en nuestra Comunidad Autónoma.
Conseguir eliminar la pobreza y reducir la desigualdad debe ser, además de un imperativo ético, social y económico, una prioridad política. Ello lleva implícito una necesaria política de cooperación entre los grupos políticos, olvidando las diferencias sobre otras cuestiones y abordando de la mano la lucha contra esta lacra.
El fortalecimiento de la democracia exige recuperar espacios de construcción de nuestro modelo de convivencia en torno a nuestros valores fundamentales, especialmente la libertad, porque la situación de pobreza y desigualdad impide la construcción de proyectos de desarrollo singular a las personas que no parten en condiciones de igualdad para afrontar los riesgos de la vida, que por mucha capacidad y mérito que tengan, no disponen de suficiente espacio social para ser libres.
No es posible construir una sociedad verdaderamente democrática si no tenemos como objetivo construir condiciones sociales de justicia social, y las situaciones de pobreza y desigualdad nos alejan de ese comportamiento virtuoso como sociedad y como democracia.
Conseguirlo debe implicar todas las políticas y a todas las fuerzas políticas.
Creemos que el Parlamento ofrece el marco institucional y político idóneo para para abrir la participación y realizar un diagnóstico de la realidad, con objetivos y medidas que culminen en un gran acuerdo político y social para reducir en Aragón la desigualdad y acabar con la pobreza.
Esta colaboración se ha demostrado posible y efectiva en otras ocasiones con temas tan importantes como la violencia machista, la situación de las residencias tras el Covid, los derechos de la infancia (a través del pacto con Unicef) o la ciencia.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón, de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento de la Cámara, analizarán la creación de una comisión especial de estudio sobre políticas y recursos para erradicar la pobreza y combatir la desigualdad, que promueva un pacto autonómico en el marco de los objetivos recogidos en la agenda 2030.
Zaragoza, 26 de marzo de 2024.
La Portavoz del G.P. Socialista
Mª TERESA PÉREZ ESTEBAN