Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte a la Pregunta núm. 768/25, relativa a la valoración de la consejera respecto al impacto que tiene en el desarrollo educativo del alumnado la escolarización anticipada en la etapa 0-3 años (BOCA 134, de 25 de abril de 2025).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:153 (XI Legislatura)
La escolarización anticipada de 0 a 3 años tiene varios impactos positivos en el desarrollo educativo del alumnado, tal como definen la Convención sobre los Derechos del Niño y las Observaciones Generales de su Comité. Entre otras:
1. Desarrollo cognitivo: durante los primeros tres años de vida, el cerebro de los niños crea conexiones neuronales a un ritmo muy rápido. La escolarización temprana proporciona un entorno rico en estímulos que favorece el desarrollo de habilidades cognitivas, como la memoria, la atención y el lenguaje
2. Habilidades sociales y emocionales: la interacción con otros niños y adultos en un entorno educativo ayuda a los pequeños a desarrollar habilidades sociales y emocionales. Aprenden a compartir, a trabajar en equipo y a manejar sus emociones de manera más efectiva
3. Preparación académica: los niños que asisten a programas de educación temprana suelen llegar a la Educación Primaria con mejores habilidades en lectura, escritura y matemáticas. Esto se traduce en un mejor rendimiento académico a lo largo de su vida escolar
4. Reducción de desigualdades: la educación temprana puede ayudar a reducir las desigualdades socioeconómicas, proporcionando a todos los niños, independientemente de su origen, una base sólida para su desarrollo futuro
5. Autonomía y valores: la escolarización temprana fomenta la autonomía personal y la adquisición de valores importantes, como la responsabilidad y el respeto por los demás.
En resumen, la escolarización anticipada de 0 a 3 años ofrece múltiples beneficios que contribuyen al desarrollo integral de los niños, preparándolos mejor para los desafíos académicos y sociales futuros.
Zaragoza, 21 de julio de 2025.
La Consejera de Educación,
Cultura y Deporte
TOMASA HERNÁNDEZ MARTÍN