Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Pregunta núm. 366/23-XI, relativa a la seguridad en el entorno del balneario de Panticosa.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:22 (XI Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 15 de noviembre de 2023, ha admitido a trámite las Preguntas que figuran a continuación, formuladas por las señoras y señores Diputados para su respuesta escrita.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 261.5 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 15 de noviembre de 2023.

La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN


Pregunta núm. 366/23-XI, relativa a la seguridad en el entorno del balneario de Panticosa.

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón-Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Medio Ambiente y Turismo, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a la seguridad en el entorno del Balneario de Panticosa.
ANTECEDENTES

A lo largo del siglo pasado, el entorno del Balneario de Panticosa ha sufrido varios episodios de aludes que provocaron importantes daños materiales y personales. Los aludes continúan sucediéndose en el Balneario de Panticosa, aunque en los últimos años afectando fundamentalmente a los accesos.
La legislación vigente obliga al propietario del Balneario, para poder abrir las instalaciones en temporada invernal, a la instalación de barreras antialudes contempladas éstas en el Plan Especial de Protección y Rehabilitación Integral (PEPRI).
Las instituciones deben velar por la seguridad de personas y bienes, vigilando las diferentes actividades que allí se producen en periodo invernal, en el marco de las competencias de cada una de ellas.
Ante la reforma y ampliación de las dependencias hoteleras y lúdicas de la zona, en 2007 se presenta, por parte del promotor, el ‘Proyecto y Estudio para la protección contra los aludes en el Balneario de Panticosa’, y sobre el cual, desde el Departamento de Medio Ambiente se emite un informe en el que cuestiona dicho proyecto por no estar definido y por la ausencia total de mediciones, cuestión que resultaba esencial para la entrega de una concesión de uso privativo del dominio público.
Este informe, ya advertía entonces que «ante la hipótesis de no funcionalidad del sistema de defensa diseñado, por cualquier razón, incluso daño o destrucción por causas naturales o catastróficas, se deberá imponer la obligación de la retirada de toda la instalación y/o restos de la misma, así como la reparación de cualquier infraestructura de monte dañada como consecuencia de las obras o instalaciones» que se instalaron en 2001 como parte del plan promovido por Aguas de Panticosa y el Gobierno de Aragón.
En diciembre de 2010 El servicio de Planificación y Gestión Forestal emitió un informe, indicando que el promotor de la actuación de protección del entorno no se estaban llevando a cabo las medidas ante el riesgo de aludes existente en la zona.
El Justicia de Aragón emitió 2008 una Sugerencia para que se revise la autorización concedida para la ejecución de las inversiones en monte de dominio público forestal.
Finalmente, el 3 de enero de 2011, la Dirección General de Gestión Forestal, emitió una resolución de revocación de la autorización que tenía la empresa para la ejecución de las inversiones en monte de dominio público nº 279 y 280 en el término municipal de Panticosa (Huesca), resolviendo:
— Revocar la autorización de 2007 por el incumplimiento de las condiciones estipuladas en la misma y ante la caducidad del plazo establecido y su prórroga.
— Ordenar la retirada de las estructuras colocadas en la zona.
— Recalcar la situación de riesgo existente para bienes y personas y la obligación por parte del promotor para adoptar medidas para salvaguardar la seguridad
La realidad es que, según ha manifestado el director general de la empresa que gestiona el complejo hotelero, se mantiene la actividad operativa en todo el complejo durante los 12 meses del año; y como se puede comprobar en la oferta que efectúa el hotel en su página web para el presente invierno.
Por todo ello, presenta las siguientes
PREGUNTAS

— ¿En qué situación se encuentra en la actualidad el cumplimiento del plan de protección de la zona ante los riesgos advertidos en la zona del Balneario de Panticosa?
— ¿Sigue vigente la resolución de la Dirección General de Gestión Forestal que revocaba la autorización dada, ordenaba la retirada de las estructuras colocadas en dominio público y advertía de la situación de riesgo de la obligación, por parte de la promotora de salvaguardar la seguridad de bienes y personas?
— ¿Se ha cumplido la citada resolución en lo que afecta al Dominio Público Forestal?
— Si las circunstancias no han cambiado, ¿está garantizada la seguridad de las personas, ante los riesgos señalados, para desarrollar la actividad hotelera en el entorno del Balneario de Panticosa durante los próximos meses de invierno?

En Zaragoza, 6 de noviembre de 2023.
El Diputado
ÁLVARO SANZ REMÓN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664