Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 233/25, sobre la continuidad de la celebración de eventos de carácter mundial en Motorland Aragón.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:139 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre la continuidad de la celebración de eventos de carácter mundial en Motorland Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

MotorLand Aragón es, hoy en día, un valor que contribuye de manera muy importante al desarrollo socioeconómico en el Bajo Aragón, así lo han calificado diferentes agentes económicos como la Cámara de Comercio de Teruel que ha descrito a esta instalación como una pieza imprescindible para el Bajo Aragón, por su gran impacto económico y social en el territorio. Es un proyecto dinamizador, fundamental para las nuevas empresas que se han ido implantando en el Bajo Aragón relacionadas con el sector de la hostelería y el turismo gracias a los más de 100.000 visitantes que atrae la celebración del campeonato del mundo de MotoGP. Visitantes a nuestra comunidad autónoma que generan ocupaciones del 100% en los diferentes establecimientos, no solo en el Bajo Aragón, sino también en diferentes municipios de otras comarcas limítrofes, municipios de la provincia de Zaragoza e incluso de Cataluña y que además posibilita la llegada de turistas relacionados con el campeonato del mundo de MotoGP en otras épocas del año.
Solo en un evento como MotoGP trabajan más de 6.000 personas y más de 500 medios de comunicación acreditados lo que lo que convierte en un evento con una gran proyección internacional que es visto por más de 450 millones de espectadores en todo el mundo, lo que genera un impacto publicitario para la Comunidad Autónoma de Aragón de incalculable valor económico.
Además, se han elaborado diferentes estudios sobre el impacto económico que confirman que en Motorland, gracias a la celebración del campeonato del mundo de MotoGP, revierten más de 47 millones de euros en el territorio, algo que a día de hoy sumaria la nada desdeñable cifra de más de 500 millones euros desde que se celebró el primer campeonato del mundo de MotoGP hace ya catorce años. Una cantidad que ha repercutido en diferentes empresas del territorio que representan a múltiples sectores económicos y que por otro lado ha propiciado la creación de nuevas empresas a lo largo de todo el Bajo Aragón Histórico.
Hay que recordar que, en 2023, no se celebró el Gran Premio y tampoco estaba previsto que se celebrase en el año 2025, ya que el contrato que se firmó en 2022, solo garantizaba la celebración del mundial de MotoGP los años 2022, 2024 y 2026 como consecuencia de un supuesto acuerdo de rotación entre los circuitos de la Península Ibérica, tal y como informo en diferentes medios de comunicación el anterior equipo de gobierno presidido por Javier Lamban. Este supuesto acuerdo de rotación establecía que algunos circuitos españoles debían alternar su presencia en el calendario de MotoGP para dar cabida a nuevas sedes internacionales. En este sentido, MotorLand Aragón fue el primero en quedar fuera del calendario en virtud de este sistema de rotación.
Sin embargo, con la llegada a la Presidencia del Gobierno de Aragón de Jorge Azcón, se pudo modificar dicho contrato para que en el año 2025 Motorland Aragón también pudiera acoger el campeonato del mundo de MotoGP, pero no se pudo ampliar el número de años para acoger dicha prueba.
En este sentido, para garantizar el futuro de estas instalaciones y de sus pruebas deportivas, no solo son suficientes los datos que avalan el impulso al desarrollo socioeconómico del territorio, sino que también es necesario un apoyo firme y sin fisuras de las Cortes de Aragón al Gobierno de Aragón para que ponga todos los medios a su disposición para que Motorland Aragón pueda continuar celebrando el campeonato del mundo de MotoGP más allá del año 2027.
Tras la comparecencia del Consejero competente en la materia en el Pleno de las Cortes de Aragón a petición del PSOE el pasado 24 de abril, genera dudas la posición del principal partido de la oposición sobre si apoyan o no apoyan al Gobierno de Aragón en su trabajo discreto pero firme en aras a lograr la permanencia del gran premio de Moto GP en Alcañiz a partir de 2027 por lo que se considera necesario despejar cualquier duda que la intervención del representante del principal partido de la oposición a este respecto, así como del resto de grupos parlamentarios.
Por otro lado, en septiembre de 2024 el Gobierno de España a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte aprobó por Real Decreto una subvención directa a la entidad Circuitos de Cataluña S.L. para los gastos de funcionamiento y posicionamiento de un gran premio de ámbito mundial como es el Campeonato del Mundo de Fórmula 1.
Esta misma ayuda también fue concedida para el año 2022.
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que:
1. Ponga todos los medios a su alcance para que en las instalaciones de MotorLand Aragón se puedan seguir celebrando eventos deportivos de ámbito mundial como el campeonato del mundo de MotoGP a partir del año 2027.
2. Inste al Gobierno de España para que el circuito de Motorland, con el fin de financiar gastos relacionados con la celebración un gran premio de ámbito mundial como es el Campeonato del Mundo de MotoGP, ofrezca ayudas económicas como las que ha recibido la entidad Circuitos de Cataluña para financiar gastos de funcionamiento y posicionamiento de un gran premio de ámbito mundial.

Zaragoza, 29 de abril de 2025.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664