Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita del Consejero de Medio Ambiente y Turismo a la Pregunta núm. 2250/24, relativa a las soluciones para el abastecimiento de agua potable en Albalate, Urrea de Gáen, Samper de Calanda y La Puebla de Híjar (BOCA 105, de 17 de diciembre de 2024).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:114 (XI Legislatura) PDF

La actuación del Gobierno de Aragón ante estos hechos ha sido en primer lugar procurar la coordinación entre tres Departamentos, el de Medio Ambiente y Turismo, Sanidad y Hacienda, Interior y Administración Pública, para asistir tanto a la Comarca del Bajo Martín como a los municipios afectados ante esta situación de emergencia que ha afectado a un servicio básico de competencia municipal, como es el abastecimiento de agua potable a la población de estos municipios.

Desde el Departamento de Sanidad se han supervisado en todo momento los parámetros de calidad del agua que suministra la Comunidad de Aguas del Embalse de Cueva Foradada, presidida por la Comarca del Bajo Martín, y que distribuye 2.250 m3 al día a 6.422 habitantes, además de a los usos industriales que existen en esta zona de abastecimiento. Se ha hecho un seguimiento continuo desde el primer episodio de turbidez provocado por la tormenta del día 3 de septiembre, que posteriormente derivó en la detección de Trihalometanos como consecuencia de la presencia de materia orgánica en el agua y su reacción con el hipoclorito sódico empleado habitualmente, tanto en la ETAP como en los depósitos municipales, en la desinfección del agua.
Una vez que se constató que el problema persistía y no era suficiente con esperar unos días a que disminuyera de forma natural la turbidez provocada inicialmente por la tormenta, se convocó inmediatamente una reunión con representantes de la Comarca del Bajo Martín, la Directora General de Salud Pública, el Director General de Interior y Emergencias y el Director del Instituto Aragonés del Agua, junto con responsables de la empresa FACSA, responsable de la operación de la planta potabilizadora, y personal técnico de los tres centros directivos citados el día 3 de octubre, donde se acordó tomar las distintas medidas que se detallan a continuación y que han servido para restablecer este servicio con todas las garantías.
Obras ejecutadas por la Comarca del Bajo Martín en la ETAP de Oliete que han sido financiadas por el IAA:
Renovación integral de la potabilizadora conjunta de la Comarca:
Reparación de los 8 filtros de arena.
Renovación de las arenas de los 8 filtros.
Instalación de varios equipos de medida y control en la ETAP.
Instalación y dosificación de reactivos nuevos.
Dosificación provisional de Peróxido de Hidrógeno.
Realización continua de análisis del agua con ensayos de laboratorio.
Actuaciones en depósitos municipales:
Limpieza de todos los depósitos de agua de la Comarca.
Instalación de nuevos equipos de cloración en continuo.
Instalación de contadores y valvulería en depósitos para evitar el vertido de agua por sobraderos.
Hasta la fecha el importe de las actuaciones ejecutadas asciende a 233.000 €, quedando pendientes de finalizar actuaciones en los depósitos municipales por un importe de 56.000 € que está previsto que acaben el 30 de enero.
Como actuación estructural que mejorará sustancialmente la calidad del agua proveniente del embalse de Cueva Foradada, se está ejecutando por parte de la Comarca del Bajo Martin la reparación de la captación flotante que venía funcionando desde hace unos años y que permitía que, independientemente del nivel del embalse, se captara el agua más superficial. No está operativa desde hace un tiempo, lo que obliga a tomar el agua en una cota más profunda, provocando que el embalse haya perdido parte del papel que desarrollaba como un gran decantador natural. Esta circunstancia de mal funcionamiento de la toma no es sencillo de solucionar porque este elemento de captación también es utilizado por la comunidad de regantes para suministrar su sistema de riegos, por lo que su reparación, que ya está en marcha, ha tenido que tener en cuenta que la nueva toma debe tener la capacidad de operar con grandes caudales, lo que va a suponer además de sustituir el tubo de acero doblado por efecto de las fuerzas de succión, instalar un caudalímetro que controlará la apertura de la válvula de vaciado así como su puesta en carga y maniobra. Esta actuación corre a cargo de la Comarca del Bajo Martín y tiene un presupuesto de 281.000 €.
Respecto a las medidas a adoptar para asegurar que no se produzcan en un fututo situaciones similares en otros sistemas de abastecimiento vulnerables, en primer lugar y con la progresiva implementación por parte de los titulares de los sistemas de abastecimiento de las previsiones del Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro, tendremos en los próximos años una mayor capacidad de diagnóstico y de respuesta frente a eventuales episodios de contaminación o escasez de agua en los sistemas de abastecimiento.
El enfoque basado en el riesgo que se establece en este real decreto supone una novedad importante al integrar tres componentes: la evaluación y gestión del riesgo de las zonas de captación de aguas destinadas a la producción de agua de consumo humano; la evaluación y gestión del riesgo en la zona de abastecimiento, desde la captación hasta la entrega al usuario, lo que se denomina acometida; y, por último, la evaluación y gestión del riesgo de las instalaciones interiores en edificios prioritarios. Todas estas cuestiones se integran en un documento denominado Plan Sanitario del Agua, que debe elaborar el titular del sistema de abastecimiento en unos plazos determinados.
El PSA es una metodología con un planteamiento integral de evaluación y gestión de los riesgos que abarca todas las etapas del abastecimiento, desde la toma de captación, potabilización, almacenamiento y distribución hasta el punto de cumplimiento y las instalaciones interiores.
Desde el IAA está previsto apoyar a las entidades locales en futuras convocatorias de ayudas con el objeto de adaptar sus sistemas de abastecimiento a las previsiones técnicas contempladas en este real decreto.

Zaragoza, 14 de enero de 2025.

El Consejero de Medio Ambiente y Turismo
MANUEL BLASCO MARQUÉS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664