Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 58/25, sobre la protección de las mujeres jóvenes y su inclusión equitativa en el ámbito laboral.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:119 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la protección de las mujeres jóvenes y su inclusión equitativa en el ámbito laboral, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La igualdad de género constituye uno de los principios fundamentales de los sistemas democráticos avanzados y un pilar esencial en la construcción de sociedades justas, inclusivas y sostenibles. No obstante, a pesar de los avances normativos y sociales logrados en las últimas décadas, persisten importantes brechas de género que afectan de manera estructural a las mujeres en todos los ámbitos de la vida, con especial incidencia en las mujeres jóvenes. En este contexto, resulta ineludible que las instituciones adopten un compromiso firme con la promoción de políticas públicas que protejan y fomenten el desarrollo integral de las mujeres jóvenes en Aragón, abordando los desafíos que enfrentan en materia de educación, acceso a la ciencia y la tecnología, inserción en el mercado laboral y liderazgo social y empresarial.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, nos recuerda cada año la deuda histórica que las sociedades tienen con la igualdad real y efectiva. Las mujeres continúan afrontando múltiples formas de discriminación en el acceso al mercado laboral, en la conciliación entre la vida personal y profesional, en la brecha salarial y en la promoción a puestos de liderazgo. A ello se suma la infrarrepresentación de mujeres en ciertos sectores estratégicos de la economía y la investigación, lo que limita su participación plena en el desarrollo económico y tecnológico.
Por otra parte, el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, pone de manifiesto una de las desigualdades más persistentes y preocupantes: la brecha de género en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Según datos de la Unesco, solo el 33.3% de las investigadoras a nivel mundial son mujeres y, en disciplinas como la informática y la ingeniería, esta representación es aún menor. La falta de referentes femeninos, la perpetuación de estereotipos de género y la ausencia de incentivos específicos han contribuido a esta desigualdad estructural.
En Aragón, estos desafíos no son ajenos a nuestra realidad. Las jóvenes aragonesas se enfrentan a un doble reto: por un lado, la necesidad de acceder a una educación en igualdad que garantice su participación en todos los sectores estratégicos, incluidos aquellos tradicionalmente masculinizados; y, por otro, la urgencia de mejorar las condiciones que permitan su desarrollo académico, científico y profesional.
El talento femenino en la ciencia, la tecnología y la innovación es un motor esencial para el desarrollo de Aragón y, sin embargo, sigue estando infravalorado y subrepresentado en muchos espacios. Es imprescindible garantizar que las jóvenes aragonesas tengan acceso a oportunidades formativas, becas y programas de apoyo que favorezcan su inclusión en disciplinas STEM, fomentando su participación en entornos donde históricamente han estado infrarrepresentadas.
Asimismo, el acceso al empleo de calidad sigue siendo uno de los mayores desafíos para las personas jóvenes, con un impacto diferenciado en aquellas que se enfrentan a mayores obstáculos para insertarse en el mercado laboral. La precariedad, la temporalidad y la brecha salarial continúan limitando el acceso a carreras profesionales estables y bien remuneradas. En este sentido, resulta prioritario diseñar políticas públicas que incentiven la contratación y la promoción de talento diverso en sectores estratégicos, especialmente en el ámbito de la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico.
Consideramos que el Gobierno de Aragón debe asumir un compromiso firme con la equidad en la educación, la ciencia y el empleo, asegurando que las futuras generaciones de mujeres puedan desarrollar su talento en igualdad de condiciones. La diversidad y la inclusión no solo son valores fundamentales en una sociedad democrática, sino que representan una oportunidad para fortalecer la competitividad y el desarrollo del conjunto de la comunidad aragonesa.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista en las Cortes de Aragón presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Impulsar los mecanismos de control necesarios para monitorizar la evolución de la presencia de mujeres en la ciencia, la tecnología y la innovación en Aragón, con el fin de evaluar el impacto de las políticas implementadas, identificar áreas de mejora y crear un informe anual sobre el estado de la igualdad en estos sectores.
2. Desarrollar nuevas líneas de apoyo económico específicamente dirigidas a mujeres que deseen iniciar su carrera investigadora o científica en áreas donde su presencia es menor, como inteligencia artificial, robótica o ingeniería.
3. Estudiar la posibilidad de ampliar el número de becas específicas para mujeres en áreas STEM, dirigidas a financiar la matrícula, el desarrollo de proyectos de investigación o el acceso a formación técnica avanzada.
4. Avanzar en los procesos establecidos para que los concursos de proyectos de investigación financiados por el Gobierno de Aragón tengan criterios de paridad en las propuestas de los equipos, promoviendo que al menos un 40% del equipo sea femenino.
5. Continuar mejorando la formación en igualdad, diversidad e inclusión como requisito obligatorio para los departamentos de recursos humanos de todas las empresas que operen en Aragón, incluyendo contenidos específicos sobre sesgos inconscientes en la contratación, discriminación estructural, protocolos de selección equitativos e inclusión de mujeres jóvenes, mujeres trans y otros colectivos históricamente excluidos.
En el Palacio de la Aljafería, a 17 de febrero de 2025.
La Portavoz Adjunta de CHA
ISABEL LASOBRAS PINA