Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Sanidad a la Pregunta núm. 2143/24, Relativa a la campaña de vacunación de menores contra la gripe (BOCA 103, de 4 de diciembre de 2024).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:114 (XI Legislatura)
La vacunación infantil es prioritaria por el alto impacto de la gripe en los menores. Los niños menores de 5 años son el grupo más vulnerable, representando el 68,75% de las hospitalizaciones pediátricas por gripe y el 32% de las atenciones en atención primaria por gripe en menores de 15 años. Además, los niños son reconocidos como los principales transmisores del virus, por lo que vacunarles contribuye a interrumpir la transmisión en la comunidad y protege a colectivos más vulnerables.
En respuesta a la pregunta sobre la valoración de los resultados de la campaña de vacunación contra la gripe en menores, indicar que la cobertura alcanzada en Aragón para niños de 6 meses a 59 meses hasta la semana 50 de 2024 es del 33%, destacando los Sectores Zaragoza I y Zaragoza II que alcanzan el 38%. Estos resultados reflejan un avance positivo, considerando que esta es una estrategia recientemente implementada en Aragón, enmarcada en las recomendaciones de la Comisión de Salud Pública desde 2023.
Un aspecto innovador de la campaña de este año ha sido la experiencia piloto de vacunación en centros educativos, desarrollado del 21 al 27 de octubre de 2024, y dirigido a niños de 3 y 4 años en los cursos de 1º y 2º de Educación Infantil.
Ha sido una propuesta consensuada entre los departamentos de Sanidad y Educación. Participaron un equipo de atención primaria por cada sector sanitario (excepto el sector Zaragoza-1 que participó con dos equipos) lo que permitió abarcar medio rural y urbano y la totalidad de los centros educativos en el área de influencia de los centros de salud, lo que permitió incluir centros públicos y concertados. La participación tanto de los 9 centros de salud como de los 29 centros educativos fue voluntaria, pero en la totalidad de los casos la respuesta fue favorable.
El número total de alumnos diana ha sido de 1.514 niños/as y se vacunaron 789 alumnos/as en las jornadas de vacunación en el colegio, luego la cobertura conseguida en el ámbito escolar ha sido de 52,11%.
Se trabajó el tema de la vacunación en el aula con materiales educativos elaborados con tal fin que se facilitaron al profesorado implicado. El acto de vacunación se realizó con absoluta normalidad, en un ambiente facilitador del proceso para los niños/as.
Se ha realizado también una evaluación cualitativa mediante encuestas recibiendo 183 respuestas de las familias, 19 de centros educativos y de los 9 centros sanitarios obteniendo resultados muy satisfactorios. A la pregunta sobre la satisfacción general con el programa piloto de vacunación escolar contestaron que «alta» o «muy alta» el 95,2% de las familias, el 80% de los centros educativos y 8 de los 9 centros de salud. El 95,7% de las familias lo recomendaría a otras familias.
Este pilotaje, diseñado para evaluar la factibilidad y eficacia de la vacunación en el entorno escolar, ha resultado una experiencia positiva que ha permitido superar varios retos logísticos y organizativos y ha mostrado que la vacunación en este medio mejora la accesibilidad y equidad, logrando un impacto positivo en las familias y en la organización sanitaria.
Zaragoza, 9 de enero de 2025.
El Consejero de Sanidad
JOSÉ LUIS BANCALERO FLORES