Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Medio Ambiente y Turismo a la Pregunta núm. 1954/24, relativa al sellado de Bailín (BOCA 96, de 5 de noviembre de 2024).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:104 (XI Legislatura)
La actuación está prevista en el Plan Estratégico del lindano pero no se realizó. El sellado superficial de la celda no se completó en 2014; se dejó un sellado provisional con capa mineral de 1 m y geomembrana de PEAD. Ello se justificó porque, cuando se construyó la celda, se pensó en volver a abrir la lámina para incorporar el residuo de la antigua fábrica de Inquinosa una vez desmantelada, pero en 2017 se desechó la idea de apertura de la celda para llevar residuos de Inquinosa, al detectarse que las paredes de la fábrica no constituyen residuo peligroso.
En 2021 se determinó la urgencia en la ejecución de la obra de clausura por varios motivos:
— La lámina provisional de PEAD llevaba 7 años a la intemperie. Dichas láminas no están diseñadas para encontrarse a la intemperie y pueden acelerar su degradación por exposición a la luz solar y a altas temperaturas.
— La celda de seguridad se ubica en un emplazamiento rodeado de masa forestal, existiendo riesgo de incendio forestal. La membrana de PEAD no es ignífuga. Adicionalmente, en 2021 ocurrieron tres conatos de incendios en el vertedero de industriales anexo a la celda de seguridad, lo que aumenta dicho riesgo. Por ello, en 2022 se redactó el Plan de Autoprotección frente a riesgo de incendio forestal en Bailín.
El proyecto original de cierre definitivo de la celda de Bailín no es válido para la condición actual de sellado provisional debido, por un lado, a que el sellado se debe realizar sobre una lámina existente, lo que no estaba previsto en el proyecto original, que consideraba el sellado en una sola etapa y, por otro lado, a que el volumen del relleno es muy inferior al del proyecto original. Por ese motivo, se debía redactar un nuevo proyecto de clausura considerando las condiciones actuales.
El proyecto de clausura definitiva de la celda de seguridad de Bailín se redactó en 2022. Tras realizar consulta ambiental, Inaga resolvió en diciembre de 2022 que la modificación con respecto al proyecto original era no sustancial. A finales de 2023 se decidió acometer el sellado de la celda con prioridad. Durante el año 2024 se está trabajando en la tramitación administrativa del contrato de clausura de la celda de seguridad de Bailín. Actualmente el proyecto, redactado y visado en 2022, se encuentra en el trámite preceptivo de revisión por oficina supervisora que establece el artículo 235 de la Ley 7/2015, de Contratos del Sector Público (LCSP) y el artículo 135.2 de su Reglamento (RD 1098/2001). Posteriormente, se someterá a la aprobación por el órgano de contratación (art. 231 LCSP).
Una vez aprobado por el Órgano de Contratación, se someterá a información pública y se realizarán sesiones informativas sobre la ejecución del proyecto.
El contrato de obra de clausura definitiva de la celda de seguridad de Bailín se licitará en el año 2025. Se podrá iniciar el mismo año la parte correspondiente al blanco ambiental y el suministro de materiales. El grueso de la obra se ejecutará en 2026, entre los meses de junio a noviembre, ya que conlleva la apertura de una pequeña parte de la lámina durante dos semanas.
En 2017 se realizó una caracterización de los paramentos de Inquinosa que puso de manifiesto que la afección por HCH en las paredes de los edificios se encuentra en las capas exteriores de pintura y enfoscado, estando el bloque muy poco afectado, y constituyendo residuo no peligroso en su mayoría. Abrir el vertedero de residuos peligrosos de Bailín para la incorporación de residuos no peligrosos, conlleva un riesgo de dispersión inaceptable y, además, existen formas de reutilización y valorización del residuo no peligroso que se prevén implementar.
En 2021 se redactó el borrador del proyecto de corrección hidrológica del antiguo vertedero de Bailín (CORHIBA). Este proyecto recoge la obra de aterrazamiento de la superficie del antiguo vertedero mediante un sistema de muros de gaviones, en cuyo trasdós se ejecutará el relleno con tecnosuelos. No recoge la ejecución de los tecnosuelos, que requieren numerosos estudios previos de biorremediación y fitorremediación.
Los estudios sistemáticos de biorremediación con bacterias autóctonas y los primeros ensayos de fitorremediación se iniciaron en 2021 y continúan en 2024. Estos resultados servirán de input para el diseño de los tecnosuelos. Se tiene previsto realizar un ensayo piloto de tecnosuelos en el año 2025, por lo que, el documento de diseño final de los tecnosuelos podría estar disponible en 2026.
Una vez elaborado el diseño final de los tecnosuelos, se deberá informar a INAGA sobre la utilización de los escombros en la restauración del antiguo vertedero a efectos de la AAI de Bailín. La fecha del diseño de los tecnosuelos condiciona la fecha de inicio de ejecución del desmantelamiento.
Paralelamente a la redacción del diseño de los tecnosuelos, se realizará una actualización de precios del proyecto de desmantelamiento de Inquinosa, ya muy desfasado.
Una vez finalizados y/o actualizados los proyectos del CORHIBA, desmantelamiento y diseño de tecnosuelos, se iniciarán los siguientes trámites, previsiblemente en 2026:
— Solicitud de auto de entrada para el derribo de los edificios de la fábrica.
— Tramitación de los expedientes de contratación. Los planes de obra deberán encajar para tener disponible la estructura del CORHIBA y las instalaciones accesorias para la construcción del relleno una vez generado el grueso del escombro procedente del desmantelamiento.
Zaragoza, a 22 de noviembre de 2024.
El Consejero de Medio Ambiente y Turismo
MANUEL BLASCO MARQUÉS