Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 44/23-XI, para promover las medidas pertinentes para acabar con el adoctrinamiento en los colegios, con especial atención en los libros de texto y material educativo.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:15 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. David Arranz Ballesteros, Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario Vox en Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, relativa a promover las medidas pertinentes para acabar con el adoctrinamiento en los colegios, con especial atención en los libros de texto y material educativo, solicitando su tramitación ante el Pleno.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El derecho a la educación es un derecho íntimamente ligado a la dignidad humana. Está protegido por diversas normas, entre las que destaca el artículo 27 de la Constitución Española. Nuestra Carta Magna, además de garantizar el derecho a la educación y a la libertad de Enseñanza, impone a los poderes públicos el deber de velar por este derecho «mediante una programación general de la Enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes» (apartado 5, artículo 27).
En íntima relación con lo anterior se encuentra el derecho de los padres de elegir el tipo de educación que reciben sus hijos en función de sus propias convicciones. Este derecho se impone como límite a los poderes públicos, los cuales están sujetos a una prohibición constitucional de imponer ideología alguna en centros educativos (apartado 3, artículo 27).
En definitiva, los poderes públicos deben velar por que los españoles puedan disfrutar de una educación gratuita, exigente y de calidad, que sea un verdadero ascensor social para los jóvenes y un elemento de cohesión nacional. A su vez, el desarrollo y la prosperidad de un país dependen en gran medida de la excelencia de su sistema educativo.
Sin embargo, y en parte como consecuencia del desarrollo del estado autonómico y la cesión de competencias en materia de educación a los distintos gobiernos autonómicos, en los últimos años se han producido situaciones en las que los poderes públicos, en los ámbitos nacional y regional, han diseñado políticas educativas que socavan el derecho de los padres a elegir libremente la educación de sus hijos mediante la aprobación de contenidos educativos claramente ideológicos. En muchos casos los contenidos chocan abiertamente, no solo con las convicciones morales, políticas o religiosas de los padres, sino con la propia verdad científica o histórica.
En efecto, la necesaria protección y contribución de los poderes públicos a la calidad e integridad de la Enseñanza contrastan con la realidad que viven estudiantes, padres, profesores y centros de nuestra región. Buena parte de nuestros alumnos encuentran sus libros de texto curriculares contenidos manifiestamente ideológicos que nada tienen que ver con el conocimiento científico y académico riguroso, camuflados como material académico; así como inexactitudes o directamente mentiras sobre nuestra historia o sobre la realidad social y política de España.
Resultan especialmente graves algunos intentos permitidos, cuando no directamente impulsados desde la Administración autonómica, de romper la convivencia entre los españoles mediante el adoctrinamiento a nuestros jóvenes. Actualmente se está imponiendo a través de muchos libros de texto una serie de conceptos ideológicos que pretenden crear identidades artificiales, basadas en circunstancias personales, geográficas, etc. con el fin de socavar la concordia y unidad entre españoles, vecinos o dentro de las propias familias. Es nuestro deber denunciar y exigir al gobierno regional una actuación inmediata, responsable y contundente para poner fin al adoctrinamiento y el enfrentamiento social completamente injustificado e ilegítimo promovido desde las aulas.
Abundando en lo anterior en Aragón, la concreción curricular para el curso 2023-2024 la ha desarrollado y aprobado el gobierno en funciones anterior, del cuadripartito presidido por el Javier Lambán, y por ello el contenido curricular de los textos se cerró antes de verano.
El adoctrinamiento denunciado se sustenta en varios pilares fundamentales que la izquierda lleva desarrollando de manera transversal en todos los currículos educativos y que desde la aprobación de la LOMLOE se ha atrevido a ponerla por escrito e imponerla en los centros educativos siendo en Aragón que este tipo de contenidos ya han sido denunciados por la sociedad civil. Nos referimos en concreto a la ideología de género, a la Agenda 2030, a la Ley de Memoria democrática y a la imposición del catalán y aragonés entre varios a citar.
I. Con respecto a la Ideología de género existen menciones expresas en libros de texto de primer ciclo de primaria a incorporar la perspectiva de género en los criterios asociados a la CE de Conocimiento del Medio, así como en la concreción de los saberes básicos de los tres primeros ciclos de Educación Primaria, apartado Sociedades y territorios, lecciones del pasado, en el apartado destinado a conocimientos, destrezas y actitudes, así como igual réplica de incluir el impacto de género en los apartados de Sociedades y territorios, conciencia eco-social, comunicación e interacción oral, contribución de los números a los distintos ámbitos del conocimiento humano desde una perspectiva de género, sentido socioemocional, trabajo en equipo, inclusión, respeto y diversidad, etc.
II. De igual forma se incluyen referencias también explícitas a la agenda 2030 tales como:
— «Desde todas las áreas se promoverá la igualdad entre hombres y mujeres, la educación para la paz, la educación para el consumo responsable y el desarrollo sostenible y la educación para la salud, incluida la afectivo-sexual».
— Competencia Ciudadana: «Los alumnos deberán desarrollar un estilo de vida sostenible acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados en la Agenda 2030».
— Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural: «El alumnado debe adquirir conceptos, destrezas y actitudes relacionadas con el uso seguro y fiable de las fuentes de información y con la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global. Que incluye entre otros: el conocimiento e impulso para trabajar a favor de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el respeto por la diversidad étnico-cultural o afectivosexual, la cohesión social, el espíritu emprendedor, la valoración y conservación del patrimonio, el emprendimiento social y ambiental y la defensa de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres».
III. En lo que afecta a la memoria democrática, los ejemplos de la introducción de ideologías políticas en los currículos son innumerables. Traemos como «botón de muestra» textos con igual contenido partidista en lo ideológico:
«El estudio de la memoria democrática deberá plantearse, según dice la Concreción autonómica de la ley en el currículo de Bachillerato, desde una perspectiva de género, haciendo especial hincapié en la igualdad entre mujeres y hombres, la igualdad de trato y la no discriminación, así como la prevención de la violencia de género».
En Historia de España, de 1.° de Bachillerato se indica:
«El abordaje de las políticas de memoria, con atención a la ley de Memoria Democrática de Aragón, se convierte en imprescindible para promover una crítica y reflexión sobre su impacto en la sociedad y su cumplimiento con respecto a las demandas de verdad, justicia y reparación exigidas por las víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo».
La Real Academia de la Historia comparte el análisis y coincide en ver «sesgo presentista» y una «sobrerrepresentación de contenidos políticos» en Historia de España de este currículo.
IV. Con respecto al «catalán y el aragonés» en Aragón constan órdenes que desarrollan los objetivos, fines y principios generales de la ordenación académica, así como los principios pedagógicos básicos que deben regir la práctica educativa. Además, se contextualiza el desarrollo normativo a la realidad de la Comunidad Autónoma de Aragón, incluyendo en el currículo la aproximación al conocimiento del patrimonio, del entorno natural y sociocultural, de las costumbres y tradiciones propias de Aragón y teniendo en consideración sus variedades lingüísticas.
En este sentido, la orden que regula la participación en proyectos lingüísticos en lenguas propias de Aragón (aragonés y catalán de Aragón), de los centros docentes públicos y privados concertados no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón, recoge la impartición del «aragonés» en 71 centros educativos y del catalán en 39 centros educativos.
El Grupo Parlamentario Vox en Aragón durante la legislatura pasada, la X en Aragón, Vox presentó 11 enmiendas en el Consejo Escolar de Aragón a la adaptación del currículo de primaria, 2 al de Secundaria y 4 al de Bachillerato, dirigidas todas estas iniciativas a suprimir del currículo educativo de Aragón la ideología de género, la Agenda 2030, la Memoria democrática y las novedades lingüísticas.
En definitiva, la obligación de las administraciones educativas de ofrecer y garantizar un sistema educativo de calidad es incompatible con la imposición ideológica desarrollada a través de la aprobación de distintas leyes que empapan la Enseñanza cada vez con mayor frecuencia. La función educadora que asumen las instituciones debe guiarse por el principio de colaboración con los padres, salvaguardando en todo caso la libertad de las familias.
Es razonable que los poderes públicos intervengan en el sistema educativo —fundamentalmente para garantizar su efectividad— pero sin olvidar en ningún caso que el papel principal en la educación de los hijos corresponde a los padres, y manteniendo siempre el activismo ideológico antiacadémico fuera de las aulas y de los libros de texto.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario de Vox en las Cortes de Aragón presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes instan al Gobierno de Aragón a:
1. Asumir un compromiso inequívoco de respetar el derecho de los padres a elegir libremente la educación de sus hijos y de garantizar de este modo el artículo 27 de la Constitución española.
2. Revisar los currículos educativos y adoptar las medidas necesarias para promover la inmediata retirada de libros de texto y material educativo que contenga cualquier tipo de adoctrinamiento o contenido potencialmente dañino que pueda afectar a la inocencia de los menores.
3. Garantizar el conocimiento previo y aceptación de los padres de cualquier contenido afectivo-sexual o ideológico que puedan recibir sus hijos en el aula.

Zaragoza, 2 de octubre de 2023.
El Portavoz adjunto
DAVID ARRANZ BALLESTEROS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664