Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 106/24, sobre la suspensión inmediata del Acuerdo Agrícola entre Marruecos y la Unión Europea.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:46 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Santiago Morón Sanjuán, Portavoz del Grupo Parlamentario Vox en Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, relativa a la suspensión inmediata del Acuerdo Agrícola entre Marruecos y la Unión Europea, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El 16 de febrero de 2012 se aprobó el Acuerdo Agrícola entre Marruecos y la Unión Europea («Acuerdo Agrícola»), un nuevo protocolo para seguir avanzando en la liberalización comercial por el que se permite continuar la entrada en el mercado comunitario de un listado de productos agrícolas marroquíes. Este acuerdo venía a sustituir el anterior, vigente desde 2004, y a desarrollar el Acuerdo Euromediterráneo de Asociación UE-Marruecos (Acuerdo de Asociación) de 1996, en vigor desde el año 2000, dado que «el comercio y la inversión son motores para el crecimiento y ayudan a reducir la pobreza, aproximar a las personas y consolidar los lazos entre naciones y contribuyen a la estabilidad política».
El Acuerdo Agrícola establece la liberalización del «55 % de los aranceles de productos agrícolas y de la pesca de Marruecos (antes era un 33 %) y el 70 % de los aranceles de productos agrícolas y de la pesca de la UE en un plazo de diez años (hasta ahora era un 1 %).
Además, pese a que el Acuerdo Agrícola recoge un límite a la liberalización para aquellos productos agroalimentarios que se consideren sensibles para el mantenimiento de la economía agrícola dentro del territorio comunitario, aumenta la cuota que Marruecos podrá vender a la UE que, como coincide de pleno en calendarios y mercados con las producciones españolas, supone un gran perjuicio económico para el sector agrario de nuestra región.
El Comité Económico y Social Europeo ya emitió un Dictamen (2014) sobre el impacto negativo de este acuerdo en la agricultura del sur de Europa. Una opinión compartida en aquel momento por diversas organizaciones agrarias españolas (Fepex, Unión de Pagesos, FAECA, Hortyfruta, entre otras) y europeas COPA-COGECAÇ, ya que el acuerdo amenazaba miles de empleos en las zonas rurales de la UE y por lo consiguiente a nuestra comunidad, acentuaba aún más la competencia desleal, dejaba desprotegidos a los consumidores y no garantizaba la igualdad de condiciones y de oportunidades entre ambas partes. Esta conclusión también se recoge en la Resolución no legislativa del Parlamento Europeo sobre la modificación del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos.
El Dictamen referido señala las evidentes disparidades existentes con el país vecino. Por un lado, el salario medio en Marruecos se encuentra entre 0,55-0,65 euros/hora, los temporeros no pueden beneficiarse plenamente de los derechos laborales y la mano de obra infantil se encuentra extendida en las explotaciones marroquíes.
Pero el perjuicio para el sector primario no se queda aquí, ya que esa competencia desleal afecta de manera directa a la rentabilidad de las explotaciones las cuales no pueden competir con sus homólogos marroquíes dado que sus producciones son de mayor cuantía al utilizar fitosanitarios sin control sanitario y que por normal general están prohibidos en la EU, dándose así una situación insostenible de competencia desleal, que en la mayoría de las casos termina con el cierre de las explotaciones de nuestros agricultores, y los datos así lo avalan pues Aragón pierde casi 1.300 agricultores en cinco años por falta de rentabilidad y relevo, según datos del INE. Un indicador claro de las graves consecuencias de este tratado como es la falta de relevo generacional de agricultores, dado que nuestros jóvenes ven como día a día sus padres se arruinan por culpa de las políticas europeas de agenda 2030 y sus tratados de libre comercio que solo buscan terminar con nuestro sector y con nuestra soberanía alimentaria.
Por tanto, nos encontramos con un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos con consecuencias negativas para la producción agroalimentaria española y aragonesa. Desde su aprobación en el seno del Parlamento Europeo, el acuerdo ha cosechado el rechazo de las principales organizaciones agrarias del país y de nuestra comunidad.
Por ello, la presente Proposición No de Ley, obedece a la necesidad y urgencia de defender el legítimo interés nacional y para nuestra región y la prosperidad de nuestros productores y empresas frente a una situación de competencia en desigualdad de condiciones que está amenazando de forma palmaria la viabilidad de sectores económicos enteros en España y la región aragonesa.
Por lo expuesto, desde el Grupo Parlamentario de Vox en Aragón presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a instar al Gobierno de la Nación a solicitar, en el seno de la Unión Europea, la suspensión inmediata del Acuerdo Agrícola entre Marruecos y la Unión Europea, debido al enorme perjuicio económico que dicho acuerdo causa a la producción agroalimentaria española y aragonesa.

Zaragoza, 15 de febrero de 2024.
El Portavoz
SANTIAGO MORÓN SANJUÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664