Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Pregunta núm. 1033/25, relativa a aprobación de la ampliación de la mina de Borobia.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:144 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón- Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Medio Ambiente y Turismo, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a aprobación de la ampliación de la mina de Borobia.

ANTECEDENTES

En enero de 2021 se sometió a información pública el estudio de impacto ambiental para la ampliación de la mina de la Mina de Borobia (que pasa de una superficie de 64 ha a 196 has), ante la que se presentaron cientos de alegaciones individuales, ayuntamientos, colectivos ecologistas y vecinales de los municipios aragoneses y del Gobierno de Aragón.
El Gobierno de Aragón, con respecto a ampliación de la explotación minera en Borobia, ha manifestado la intención de proteger los intereses de Aragón ante los impactos por la explotación minera, que también ha sido rechazada en las Cortes de Aragón, instando al Gobierno de Aragón a llevar a cabo las actuaciones necesarias con el objetivo de paralizar esta ampliación.
El Consejero de Medio Ambiente y Turismo, en respuesta a la pregunta n.º 1726/24-XI, indicó que el Gobierno de Aragón no había recibido contestación a las alegaciones presentadas y que ante la falta de autorización sustantiva para el referido proyecto no cabía interponer recurso ni instar a la suspensión cautelar.
Además, se afirmaba que se había solicitado a la Administración de Castilla y León los informes recabados de la Confederación Hidrográfica del Ebro como órgano competente en materia de gestión de caudales y control de calidad de agua en los ríos.
Con fecha 23 de mayo de 2025, la Dirección General de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León firmó la resolución de otorgamiento de concesión derivada de explotación San Roque n.º 1.255-10, para recursos de la sección c), magnesitia y dolomía, a favor de la sociedad Magnesitas y Dolomías de Borobia S.L., en el término municipal de Borobia en la provincia de Soria.
En los antecedentes de la citada resolución se menciona que, en noviembre de 2024 se remite a la Diputación General de Aragón, Departamento de Medio Ambiente y Turismo, Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental, los informes de la Confederación Hidrográfica del Ebro recibidos en el expediente de la concesión de la explotación San Roque n.º 1255-10.
Por todo ello, presenta las siguientes
PREGUNTAS

1. ¿Qué acciones va a llevar a cabo el Gobierno de Aragón, para impedir la ejecución del proyecto de la ampliación de la mina de Borobia y sus impactos negativos en Aragón, una vez otorgada la concesión minera y aprobado el proyecto?
2. ¿Cuáles son los elementos más relevantes señalados en los informes de la CHE remitidos sobre las aguas que discurren por Aragón?
3. Desde la respuesta a la pregunta parlamentaria n.º 1726/24-XI, ¿ha realizado alguna gestión el Gobierno de Aragón para impedir los impactos negativos de la Mina de Borobia en Aragón?
4. Dada la geología de la zona, de naturaleza kárstica, ¿se ha consultado con expertos de la Universidad de Zaragoza o del Colegio de Geólogos, por la afección a los acuíferos?
5. ¿En qué estado están las revisiones anuales que se hacían sobre las afecciones las subcuencas que discurren por Aragón sobre las afecciones de esta actividad minera?
6. ¿Tiene previsto el Gobierno de Aragón, algún plan de actuación y de compensaciones por las posibles afecciones negativas a los pueblos de la ribera del Manubles?

En Zaragoza, 5 de junio de 2025.
El Diputado
ÁLVARO SANZ REMÓN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664