Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación a la Pregunta núm. 20/23-XI, relativa a la Función Pública (BOCA 16, de 17 de octubre de 2023).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:39 (XI Legislatura) PDF

La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica [EHE] es una enfermedad infecciosa producida por un virus y transmitida por un insecto que actúa como vector del agente causal, que afecta a los rumiantes domésticos, especialmente al ganado bovino, y no es transmisible a la especie humana.

Es una enfermedad inexistente en Europa hasta octubre de 2022, fecha en que apareció en Italia, detectándola en España a partir de noviembre de 2022.
Es una enfermedad no incluida en planes y programas de control y erradicación, al igual que otras muchas enfermedades que, desgraciadamente, llevan entre nosotros hace mucho más tiempo, como pueden ser el PRRS o la IBR, que también provocan daños económicos a los titulares de las explotaciones ganaderas en mayor o menor medida, al igual que ocurre con la EHE.
La normativa sólo contempla el otorgamiento de ayudas públicas en el caso de enfermedades incluidas en programas nacionales de lucha, control o erradicación de zoonosis, y el Real Decreto 389/2011, de 18 de marzo, (modificado por Real Decreto 904/2017, de 13 de octubre), establece los baremos de indemnización por el sacrificio de animales en el marco de los programas nacionales de lucha, control o erradicación de la tuberculosis bovina, brucelosis bovina, brucelosis ovina y caprina, lengua azul y encefalopatías espongiformes transmisibles, en aplicación del artículo 17.1 de la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal.
La normativa aplicable limita, pues, los baremos de indemnización a los casos de sacrificio obligatorio de determinadas enfermedades (tuberculosis bovina, brucelosis bovina, ovina y caprina, lengua azul, encefalopatías espongiformes transmisibles, al igual que ocurre en determinados casos de la salmonelosis aviar), pero no lo prevé para el supuesto de otras enfermedades ganaderas como es la EHE.
El Gobierno de Aragón colaboró con los ganaderos de las comarcas afectadas mediante la ayuda a la adquisición de desinsectantes para aplicar como preventivo a los animales bovinos sensibles hasta el momento de inicio del período estacionalmente libre, cuando el vector transmisor no tiene actividad en función de las temperaturas, según lo determina el Ministerio competente en función de los datos que comunican las CCAA.
El Gobierno de Aragón, interviniendo el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación en coordinación con los Gobiernos de otras Comunidades Autónomas (Castilla y León, Extremadura y Valencia), instó en diciembre de 2023 al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la inclusión de la vacunación obligatoria de la EHE en los programas sanitarios del año 2024 para favorecer la investigación y desarrollo de una vacuna por el sector farmacéutico en el marco de ejecución de la política de control y erradicación de la EHE.
El día 17 de enero el Ministerio ha respondido, en la reunión de todas las Comunidades Autónomas que forman parte del Comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria, manifestando la voluntad de la Administración estatal de promover la investigación y desarrollo de una vacuna específica con dos laboratorios nacionales.

Zaragoza, a 26 de enero de 2024.

El Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación
ÁNGEL SAMPER SECORÚN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664