Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 64/25, sobre el apoyo a la movilidad de los estudiantes de Formación Profesional y Bachillerato residentes lejos de su centro educativo, para su tramitación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:119 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Tomás Guitarte Gimeno, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el apoyo a la movilidad de los estudiantes de Formación Profesional y Bachillerato residentes lejos de su centro educativo, para su debate y votación en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El objetivo de esta proposición no de ley es facilitar la movilidad de aquellos estudiantes de Formación Profesional menores de 18 años que, para cursar un grado medio o Bachillerato, tienen que salir de su residencia familiar porque la oferta educativa no está en los centros educativos de su comarca. Una situación que afecta a muy pocos alumnos de Bachillerato, pero es más amplia entre los alumnos de Formación Profesional. Apoyar la movilidad de estos estudiantes es un ejercicio de igualdad de oportunidades, así como para permitir la libertad de elección de cada alumno y alumna de aquellos grados de Formación Profesional con mayor interés y afinidad y por lo tanto con mayores posibilidades de éxito educativo.
En la actualidad, para aquellos estudiantes de Formación Profesional o Bachillerato que tienen menos de 18 años, la normativa de residencias juveniles dependientes del Gobierno de Aragón o de las diputaciones provinciales no les permite acceder a estas residencias. Esta limitación de edad es una condición que expulsa de la red de residencias juveniles públicas a las alumnas y alumnos que tienen entre 15 y 18 años y que están en edad de cursar los grados medios de Formación Profesional o los cursos de Bachillerato. Una desigualdad evidente para los alumnos en el tramo de edad de 15 a 18, dado que es imposible y tampoco sería deseable reunir en una comarca rural todas las familias de Formación Profesional, en especial a medida que la Formación Profesional ha expandido su oferta en una diversidad muy amplia de familias profesionales. En consecuencia , algunos alumnos y alumnas tendrán que salir de su residencia familiar para acceder al centro educativo en el que se imparte la familia profesional elegida. Hay que señalar que la diversidad de las familias de Formación Profesional es un valor y una necesidad que aproxima las modalidades educativas a la oferta de trabajo y a las demandas de las empresas.
El Ministerio de Educación convoca anualmente becas para los estudiantes de los cursos citados que tienen un componente básico, otro por renta familiar y, adicionalmente, otro componente por cambio de residencia durante el curso escolar, que es la cuestión sobre la que se centra esta proposición no de ley. Pero muchos no logran esas becas, por ello debe ser una obligación del Gobierno de Aragón apoyar esa movilidad de los estudiantes aragoneses de Formación Profesional, incluidos los que tienen menos de 18 años; de manera muy especial apoyar a aquellos estudiantes que tienen menos oportunidades de formación cerca de su residencia, dado que viven en comarcas rurales alejadas de la ubicación de centros educativos con oferta educativa de las familias de FP que el estudiante desea cursar.
Por todo ello se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a facilitar la movilidad de los estudiantes de Formación Profesional y de Bachillerato residentes en comarcas rurales para que puedan acceder a los ciclos de Formación Profesional o a modalidades de Bachillerato que no están implantadas en los centros de sus comarcas.
1. Modificar con carácter urgente el reglamento de funcionamiento y régimen interno de las residencias juveniles del Gobierno de Aragón, así como los correspondientes de otras residencias juveniles dependientes de las Administraciones públicas, eliminando para los estudiantes de Formación Profesional y de Bachillerato el requisito de ser mayor de 18 años (artículo 5 b del Reglamento de Funcionamiento y régimen interno de las residencias juveniles del Gobierno de Aragón, aprobado en el Decreto 39/2023, de 5 de abril, del Gobierno de Aragón).
2. Ampliar el número de plazas de las residencias juveniles públicas que pueden utilizar los estudiantes de Formación Profesional de grado medio, procurando que estas residencias se ubiquen dentro de las ciudades para facilitar el acceso a los centros educativos o en la proximidad de los mismos.
3.- Crear unas nuevas becas del Gobierno de Aragón que complementen las del Gobierno de España con el objetivo de apoyar la movilidad para estudiantes que cursen en modalidad presencial, estudios de grado medio y Bachillerato fuera de su lugar de residencia, que incluya ayudas para alojamiento, transporte y manutención, en línea a las que reciben los estudiantes universitarios.
4. Ajustar estas nuevas becas a las necesidades de las familias, actualizando y ampliando los umbrales de renta familiar y considerando de manera adecuada el esfuerzo económico que representa el desplazamiento y la residencia fuera del hogar familiar.
Zaragoza, a 17 de febrero de 2025.
El Portavoz del Grupo Parlamentario
Aragón-Teruel Existe
TOMÁS GUITARTE GIMENO