Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 552/24, sobre el Plan Emerjo.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:93 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al Plan Emerjo, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En la actualidad, los jóvenes aragoneses constituyen uno de los sectores de la población con mayores dificultades, así lo atestiguan las cifras más recientes de evolución de paro juvenil.
Consideramos que los jóvenes necesitan mayor apoyo por parte del Gobierno autonómico. Debemos ser capaces de convertir nuestra comunidad autónoma en un polo de atracción para que los jóvenes apuesten por desarrollar aquí su proyecto vital.
Para abordar este reto, creemos que resulta fundamental poner en marcha diferentes políticas públicas para garantizar a nuestros jóvenes un empleo de calidad, cualificado y adaptado al nuevo ecosistema empresarial, así como facilidades para acceder a la vivienda.
Para alcanzar estas metas planteadas, proponemos un plan que aúne dos medidas que consideramos prioritarias: por un lado, la bonificación del tramo autonómico del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), y, por otro lado, la ampliación del bono al alquiler joven impulsada por el Gobierno de España a través de un complemento con fondos autonómicos.
Ambas medidas permitirán generar un escenario fiscal propicio para el desarrollo vital de nuestros y nuestras jóvenes.
En este sentido, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a poner en marcha en Aragón un plan de apoyo a jóvenes, consistente en:
1. Una bonificación escalonada, durante 10 años, del tramo autonómico del IRPF para rentas del trabajo y actividades profesionales y empresariales inferiores a 30.000 € al año, quedando fuera las ganancias patrimoniales y las rentas de capital, para aquellos cuya edad esté comprendida entre los 20 y 35 años.
El escalonamiento temporal de esta bonificación se realizará siguiendo el siguiente itinerario:
— 100% de bonificación del tramo autonómico del IRPF durante los dos primeros años.
— 75% de bonificación del tramo autonómico del IRPF el tercer, cuarto y quinto año.
— 50% de bonificación del tramo autonómico del IRPF el sexto, séptimo y octavo año.
— 25% de bonificación del tramo autonómico del IRPF los dos últimos.
2. Complementar en un 50% adicional el Bono alquiler joven impulsado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, siguiendo los criterios establecidos en dicho plan, referenciados de este modo:
— Edad comprendida entre los 18 y los 35 años.
— Vivienda en alquiler cuya renta sea de hasta 600 €/mes (o hasta 900 €/mes, previo acuerdo de la Comisión de Seguimiento); o con una habitación en alquiler cuya renta sea de hasta 300€/mes (o 450€/mes, previo acuerdo de la Comisión de Seguimiento).
— Ingresos anuales, con carácter general, inferiores a 3 veces el IPREM.
— Compatibilidad de dicha ayuda con el Plan Estatal. Hasta el 40% de la diferencia entre el alquiler de la vivienda y la ayuda del Bono Alquiler Joven, con el límite conjunto del 75% de la renta del alquiler.
La cuantía de la ayuda, con dicho complemento, debe alcanzar un total de 375 €/mes para cada beneficiario:
— 250 €/mes aportados por el Gobierno de España, a través del Bono alquiler social.
— 125 €/mes aportados por el Gobierno de Aragón, a través de un complemento a dicha ayuda.
Equiparar la duración de esta ayuda a la del Bono alquiler social del Gobierno de España, es decir, con una vigencia de 2 años.
Cuantificar la suma máxima aportada por el Gobierno de Aragón hasta un total de 3.000 euros (a razón de 125€/mes, en dos años), que se añadiría a lo aportado por el Gobierno de España a través del Bono alquiler social (6.000 euros, a razón de 250€/mes, en dos años).
Zaragoza, 21 de octubre de 2024.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN