1. ¿Cuál es el coste de la Agencia Aragonesa de Seguridad Alimentaria en el año 2009 desglosado por capítulos presupuestarios?
El coste de la Agencia Aragonesa de Seguridad Alimentaria, referido al año 2009, fue de 107.301,22 euros, desglosado por capítulos presupuestarios de la siguiente forma:
- Capítulo 1: 66.465,12 euros
- Capítulo 2: 1.311,70 euros.
- Capítulo 6: 39.524,40 euros.
2. ¿Cuántas reuniones ha mantenido la Agencia Aragonesa de Seguridad Alimentaria durante el año 2009 y en que fechas?
La Agencia Aragonesa de Seguridad Alimentaria ha celebrado durante el año 2009 tres reuniones de sus Comisiones con levantamiento de las correspondientes Actas, con el siguiente detalle:
- Comisión Permanente: día 2 de diciembre de 2009.
- Comisión Científica: día 9 de febrero de 2009.
- Comisión Consultiva: día 2 de diciembre de 2009.
Semanalmente se realizan reuniones internas de trabajo entre el Presidente y la secretaría de la Agencia para tratar los temas inherentes al funcionamiento de la misma.
Mensualmente intercambio de información científica: Entre la Comisión Científica, Dirección General de Salud Pública y Dirección General de Alimentación.
3. ¿Qué dietas o gratificaciones se han pagado por asistencia a las reuniones de la Agencia Aragonesa de Seguridad Alimentaria, con expresión de las pagadas al personal funcionario del Gobierno de Aragón y las del personal ajeno al mismo?
Las dietas abonadas por asistencia a las reuniones de la Agencia Aragonesa de Seguridad Alimentaria durante el año 2009 han supuesto un importe de 1.057 euros, de los cuales 220 euros corresponden a personal de la Administración autonómica y 837 euros a personal ajeno a la misma.
4. ¿Qué actividades ha desarrollado la Agencia Aragonesa de Seguridad Alimentaria durante el año 2009? ¿Qué publicaciones, trabajos, dictámenes o informes ha emitido la Agencia Aragonesa de Seguridad Alimentaria a lo largo del año 2009?
La actividad de la Agencia, durante 2009, se concretó en:
a) Programas de formación e información sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición organizadas por la Agencia:
- Cursos sobre nutrición y dieta saludable para profesorado: celebrados en los Centros de Profesorado y Recursos (CPR) de Zaragoza y de Teruel. 2 créditos
- Cursos sobre seguridad alimentaria para profesores. CPR Teruel y CPR Huesca. 2 créditos
- Inserciones divulgativas en prensa y revistas del sector, con consejos básicos en seguridad alimentaria y nutrición realizadas por los Vocales miembros de la Comisión Científica atendiendo a su campo de especialización
- Temas: toxicología, higiene, tecnología de alimentos, nutrición y sanidad vegetal.
- Medios: El Periódico de Aragón, Heraldo de Aragón, Diario del Alto Aragón y revista Gastro Aragón.
b) Acuerdos y dictámenes:
- Comisión Interdepartamental de Organismos Modificados Genéticamente: Asesoramiento técnico en las solicitudes de expedientes de autorización de OGM.
c) Mantenimiento y actualización de la base de datos de legislación alimentaria (aragonesa, nacional y europea) para su consulta pública a través de la página web de la AASA, en colaboración con el Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Zaragoza.
d) Participaciones:
- Consejo Agroalimentario (Gobierno de Aragón). Tema: Biotecnología.
- 46.º Symposium Científico de Avicultura.
- Jornadas de consumo (Asociación de Amas de Casa y
- Consumidores del Somontano). Tema: Seguridad Alimentaria.
- II Jornadas de divulgación científica (Universidad de Zaragoza) Tema: Comunicación de riesgos en Salud Pública.
- Plan Autonómico de Control de la Cadena Alimentaria en Aragón (PACCAA). Gobierno de Aragón.
e) Mantenimiento de la información y actualización diaria de la página web de la AASA con acceso a través del portal del Gobierno de Aragón. Para facilitar el acceso de cualquier interesado a los temas de seguridad alimentaria se ha habilitado el mismo a través de los dos Departamentos mas relacionados con estos temas que son el de Agricultura y Alimentación y el de Salud y Consumo. El esquema de contenidos es el siguiente:
- Quienes somos y qué hacemos / Estructura y composición (Información sobre la estructura, miembros y funciones generales de la AASA)
- Dictámenes e informes: accesos directos a los informes científicos de la AASA, AESAN, OMS/FAO, y EFSA. Se visualizan en la red todos los informes íntegros de la AASA. En cuanto a los realizados por el resto de organismos nacionales e internacionales antes mencionados, se visualizan (previo resumen en español y con enlace al documento original) los de carácter más divulgativo y menos técnico (por su complejidad y especificidad)
- Legislación . alimentaria: herramienta de búsqueda de legislación comunitaria, estatal y autonómica vigente sobre seguridad alimentaria, desde producción primaria hasta comercialización final. La actualización de las normas se realiza semanalmente.
- Temas de interés, donde se incluyen: actividades de formación e información sobre seguridad alimentaria realizadas y previstas por la AASA y enlace a nuestra página específica sobre Gripe aviar
- Enlaces: a organismos relacionados con la seguridad alimentaria, agencias de otros países etc.
- Novedades legislativas: previo estudio, se enlazan las que pueden tener más interés para la población en general
- Actualidad: igual metodología que la utilizada en el apartado anterior.
Es difícil realizar una valoración ponderable de un órgano administrativo sin capacidad de gestión, con funciones de asesoramiento, coordinación y participación. No obstante, una prueba de la utilidad del acceso general a la demanda creciente de información es el número de consultas efectuadas. a la página web de la AASA, que en 2009 se situó en 6.143, un número elevado si se tiene en cuenta la especificidad de la materia consultada y del tipo de usuarios. que demandan esta información.
5. ¿Qué valoración tiene sobre la utilidad práctica de esa actividad?
En definitiva, la Agencia Aragonesa de Seguridad Alimentaria se ha mostrado como un instrumento útil y eficaz para facilitar el acceso permanente a toda la información relacionada con la Seguridad Alimentaria a través de su página web, de asesoramiento, científico sobre materias de seguridad alimentaria y de participación en los planes de control y de vigilancia alimentaria organizados por la Administración autonómica.
Por otro lado, ha protagonizado acciones formativas e informativas de interés en materia de seguridad alimentaria, participando en el análisis de riesgos alimentarios y facilitando a los distintos órganos de la Administración autonómica dictámenes científicos, contrastados y rigurosos.
Finalmente, la Agencia ha facilitado la coordinación entre los diferentes órganos autonómicos responsables en materias relacionadas con la seguridad agroalimentaria, garantizando las sinergias necesarias para minimizar los riesgos alimentarios y para prevenir y controlar las eventuales alertas y crisis en materia alimentaria.
Zaragoza, 12 de marzo de 2010.