Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación a la Pregunta núm. 471/25, relativa a las medidas frente a la entrada masiva de importaciones (BOCA 122, de 12 de marzo de 2025).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:152 (XI Legislatura)
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, aun reconociendo que el acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea no ha sido plenamente ratificado y permanece sujeto a modificaciones, considera que dicho acuerdo podría representar una oportunidad relevante para determinados sectores industriales.
No obstante, el Departamento ha trasladado, en el marco de su interlocución habitual con las organizaciones profesionales agrarias y otros representantes del sector, la necesidad de garantizar que el acuerdo sea equilibrado.
Esta posición fue comunicada formalmente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación durante la celebración, el 21 de enero de 2025, del Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, en el contexto de los preparativos para el Consejo de Ministros de la Unión Europea celebrado el 27 de enero de 2025.
Las importaciones procedentes de terceros países están directamente sujetas a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2017/625, que establece los requisitos y procedimientos de control oficial para garantizar que dichas mercancías cumplen con la legislación de la Unión Europea en materia de seguridad alimentaria, sanidad animal y vegetal, bienestar animal y productos fitosanitarios.
El Reglamento (UE) 2017/625, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2017, regula los controles y otras actividades oficiales que deben realizar los Estados miembros para garantizar el cumplimiento de la legislación de la Unión Europea en los ámbitos señalados en el apartado anterior.
Los animales y los productos de origen animal, así como los productos de origen no animal destinados a la alimentación animal están regulados mediante disposiciones legales comunitarias con objeto de garantizar la sanidad de los animales y la seguridad de los productos que se introducen en el territorio comunitario.
Los vegetales, los productos vegetales y otros objetos están regulados mediante disposiciones legales comunitarias y nacionales, con objeto de garantizar la ausencia de organismos nocivos para la sanidad vegetal de los productos que se introducen en el territorio comunitario.
Por ello, se establece un Programa Nacional de Control Oficial de Importaciones de Animales, Productos de Origen Animal No Destinados al Consumo Humano, Productos para la Alimentación Animal, Vegetales, Productos de Origen Vegetal y otros, con el fin de verificar la correcta aplicación y cumplimiento de la legislación comunitaria y nacional en materia de controles veterinarios y fitosanitarios sobre mercancías procedentes de terceros países.
Para alcanzar este objetivo, se deberán realizar los correspondientes controles con la finalidad de proteger la sanidad animal, la salud pública, la sanidad vegetal y el medio ambiente.
El Real Decreto 717/2024, de 23 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, determina entre las funciones de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal: ejercer las funciones necesarias para desarrollar las competencias de prevención y vigilancia sanitaria y fitosanitaria, y los controles y coordinación en fronteras, puertos y aeropuertos. Dichas competencias son ejercidas por la Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera.
Asimismo, desde el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación se ha diseñado el Plan de Acción de la Agroalimentación 2025-2028, con el objetivo de consolidar y potenciar un sector considerado estratégico para el Gobierno de Aragón.
El plan busca, entre otros objetivos, impulsar los resultados comerciales del sector y sensibilizar especialmente a aquellas empresas con menor capacidad de venta sobre la importancia de la promoción como herramienta clave para mejorar su competitividad.
Zaragoza, a 16 de julio de 2025.
El Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación
JAVIER RINCÓN GIMENO