Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 114/24, sobre medidas de protección a los hogares más vulnerables.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:46 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre medidas de protección a los hogares más vulnerables, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El incremento de los precios de los alimentos es un fenómeno influenciado por una serie de factores tanto universales como específicos de cada producto y región.
Por ejemplo, el alza en el precio del petróleo desde 2020 generó un impacto significativo en los costos de producción y transporte de alimentos. Además, la escasez de mano de obra derivada de la pandemia de COVID-19 ha limitado la disponibilidad de trabajadores en todas las etapas de la cadena de producción y distribución de alimentos.
A esto se suma el impacto de los conflictos bélicos en Ucrania y Oriente Medio, que han contribuido a acentuar esta tendencia al alza en los precios de los alimentos a nivel global.
Desde finales de 2021, en España y en los países de nuestro entorno se han implementado diversas medidas que persiguen mitigar el impacto negativo de la actual crisis energética y de la elevada inflación sobre los hogares y las empresas. Para el conjunto del área del euro, la Comisión Europea (2022) estima que las medidas aprobadas hasta octubre del año pasado suponían aproximadamente un 1,3% del PIB en 2022 y casi un 1% del PIB en 2023.
Así, a nivel nacional se aprobó el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania
En los últimos meses de 2022, los precios energéticos se moderaron, siendo remplazados como factores de aumento del nivel general de precios por otros bienes básicos como los alimentos, las materias primas y los bienes intermedios.
Este aumento de precios, que se explicó principalmente por el impacto de la guerra sobre cadenas de suministro y producción globales y por los aumentos previos del precio de la energía, fue especialmente relevante en los alimentos, existiendo productos de primera necesidad, que experimentaron incrementos cercanos al 40 % interanual.
Como consecuencia de la duración de la guerra en Ucrania y de la persistencia de las presiones al alza sobre los precios, algunas de las medidas puestas en marcha fueron prorrogadas y actualizadas mediante el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio y posteriormente por el Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre.
En el ámbito de la comunidad autónoma el anterior ejecutivo aprobó para el ejercicio 2023 una reforma fiscal que focalizaba sus beneficios fiscales a las rentas bajas y medias, pero también formuló una ayuda por importe de 200 euros destinada a las familias más necesitadas de la comunidad.
Esta ayuda ha sido desterrada por el actual gobierno PP-Vox, al mismo tiempo que ha aprobado rebajas fiscales a los grandes patrimonios de nuestra comunidad
Dada la naturaleza del episodio inflacionista actual, desde diferentes organismos e instituciones como el Banco de España, la AIReF o FEDEA, se ha enfatizado la conveniencia de diseñar estas políticas de manera focalizada en los colectivos más vulnerables.
En cualquier coyuntura, pero más aún en una caracterizada por la existencia de desequilibrios fiscales, resulta fundamental analizar el diseño de estas medidas, así como su impacto distributivo y presupuestario.
Medidas alternativas, focalizadas en los hogares vulnerables en función de su renta, podrían lograr niveles de protección similares a los alcanzados con las medidas ya desplegadas, pero con un menor coste presupuestario y evitando distorsiones en las señales de precios.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a aprobar una línea de ayudas, y sus correspondientes bases reguladoras, dirigida a la protección de las familias más vulnerables de nuestra comunidad y, a su vez, instan al Gobierno de Aragón a solicitar al Gobierno de España que, una vez finalizada la prórroga de las medidas anti-crisis recogidas en el Real Decreto-ley 8/2023, siga impulsando medidas de protección alternativas a las rebajas del IVA que estén focalizadas en los hogares más vulnerables.
Zaragoza, 19 de febrero de 2024.
La Portavoz
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN