Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 340/24, sobre la protección y promoción de los derechos de las personas LGTBI en Aragón.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:68 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Isabel Lasobras Pina, Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, para su debate y votación en el pleno, sobre la Protección y Promoción de los Derechos de las Personas LGTBI en Aragón.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Actualmente asistimos, gracias al impulso y protección de los derechos de las personas LGTBI, a una mayor presencia y visibilidad en todas las esferas sociales de gais, lesbianas, bisexuales, personas trans e intersex y otras realidades existentes bajo el paraguas LGTBI.
El estado español fue pionero en la puesta en marcha de marcos normativos que avanzaban hacia la igualdad de las personas LGTBI, especialmente en 2005, cuando se aprobó la ley que permitía el matrimonio igualitario y la adopción de hijos o hijas a personas del mismo sexo, y en 2007, cuando se reguló la ley de rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas.
Dieciocho años después de aquel hito de 2005, la ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI consiguió aprobarse, significando el primer marco normativo integral y transversal de garantía de derechos para las personas LGTBI en todo el estado español.
Entre tanto, en 2018 Aragón aprobó por unanimidad de las fuerzas políticas presentes en las Cortes de Aragón dos normas que blindaron los derechos de la comunidad LGTBI y sus familias, sumándose a las numerosas leyes autonómicas elaboradas en el estado para garantizar los derechos de las personas LGTBI.
A pesar de los avances logrados desde 2018, en Aragón queda mucha normativa por desarrollarse. La diversidad familiar está todavía invisibilizada, las personas mayores LGTBI parecen no estar en el imaginario colectivo de las políticas públicas, las personas menores LGTBI, especialmente las trans, sufren los mayores índices de virulencia y, según los informes de delitos de odio en España, los incidentes que tienen que ver con la realidad LGTBI encabezan todos los ítems, junto al racismo y la xenofobia.
Todas las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad y/o expresión de género, características sexuales o pertenencia a una familia arcoíris tienen derecho a la igualdad de trato ante la ley y el derecho a ser protegidas contra la discriminación LGTBI.
Por ello, con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI que se conmemora el próximo veintiocho de junio, presentamos la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY

1. Las Cortes de Aragón acuerdan rechazar y condenan todos los ataques LGTBIfóbicos que hayan tenido —o tengan lugar— en cualquier municipio de Aragón.
2. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
a) Desarrollar, en la medida de lo posible, las leyes aragonesas 4/2018, de 19 de abril, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad Autónoma de Aragón, y 18/2018, de 20 de diciembre, de igualdad y protección integral contra la discriminación por razón de orientación sexual, expresión e identidad de género en la Comunidad Autónoma de Aragón, en especial, aquellas medidas que abordan directamente el ámbito educativo.
b) Diseñar un plan estratégico que sistematice dicha implementación.
c) Mejorar la coordinación, a través de los órganos de participación de las entidades LGTBI aragonesas, en la puesta en marcha de campañas de sensibilización, información y formación sobre la realidad de las personas LGTBI.
d) Adoptar las medidas adecuadas destinadas a capacitar al funcionariado público en atención e intervención con la comunidad LGTBI y sus familiares.

En el Palacio de la Aljafería, a 6 de junio de 2024.
La Portavoz Adjunta de CHA
ISABEL LASOBRAS PINA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664