Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas
Pregunta núm. 1350/24, relativa al programa de los Centros Rurales de Innovación Educativa.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:76 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón-Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en los artículos 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta, relativa al programa de los Centros Rurales de Innovación Educativa.
ANTECEDENTES
Los CRIE, Centros Rurales de Innovación Educativa, cumplen una doble función. Por un lado permiten ampliar el espacio de socialización del alumnado de los CRA, posibilitando el encuentro con alumnado de otros centros. Pero también, permite que dicho alumnado acceda a actividades de innovación o tecnológicas que no pueden replicarse en todos los CRA.
En la resolución de la Directora General de Política Educativa, Ordenación Académica y Educación Permanente por la que se convoca la participación en el programa «Centros Rurales de Innovación Educativa» para el curso 2024-2025, se ha incorporado para el próximo curso el copago del alumnado en el punto tercero. 3: «La participación en el programa tendrá carácter gratuito para los centros y para el alumnado participante e incluye el material de trabajo, las actividades y servicios, el desplazamiento hasta el Centro Rural de Innovación Educativa, así como el alojamiento y la manutención en el mismo. No obstante, para el desarrollo de las actividades complementarias que se desarrollen desde cada CRIE, de conformidad con el artículo 122.3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, la participación supondrá una aportación económica por parte del alumnado, dependiendo del número de semanas de alojamiento en el CRIE, y que se detalla a continuación:
— Estancia de 1 semana: 15 euros/alumno.
— Estancia de 2 semanas: 25 euros/alumno.
— Estancia de 3 semanas: 40 euros/alumno».
Por todo lo cual se presentan la siguiente
PREGUNTA
1. ¿Qué se entiende como actividad complementaria de un CRIE?
2. ¿Qué evolución presupuestaria para actividades complementarias han tenido los CRIE desde 2020 hasta 2024?
3. ¿Qué actividades complementarias se han llevado a cabo en los CRIE en el curso 2023-24?
4. ¿Qué actividades complementarias se quieren impulsar en el curso 2024-25 que requiere el copago del alumnado?
Zaragoza, 16 de julio de 2024.
El Diputado
ÁLVARO SANZ REMÓN