A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a los trastornos alimentarios, para su debate y tramitación en Comisión de Sanidad.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Hospital Clínico de Zaragoza atendió el año pasado a 2
.428 pacientes en la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria. Hasta finales de 2024
, el área de psiquiatría del Hospital Provincial atendió a más de 1
.500 personas con problemas de anorexia y bulimia. La consejería ha informado que en Aragón trabajan 126 psiquiatras, por debajo de la media española. En el caso de Aragón hay 9,9 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, cuando la media del país es de 11. Algo parecido ocurre con los psicólogos, en Aragón no llegan a 4 profesionales por cada 100.000 habitantes, y la media española está entre los 4,3-6. Tenemos 5,5 enfermeras especialistas de salud mental, cifra muy lejana a la ratio recomendada.
Los diferentes gobiernos han mostrado su preocupación creciente por la jubilación de muchos profesionales y por ello se han ido solicitando a lo largo de los años el aumento de las partidas económicas y el incremento de plazas de formación de psicólogos, psiquiatras y especialistas en salud mental.
Al mismo tiempo, los especialistas vienen recomendando la necesidad de incrementar las campañas informativas y publicitarias, especialmente en redes, para concienciar a la sociedad de un problema creciente vinculada a los trastornos alimentarios que afectan especialmente a la adolescencia.
Por todo ello se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Aprobar una estrategia en el Departamento de Sanidad que permita hacer frente a la jubilación de especialistas, psicólogos y psiquiatras, de forma que se puedan reponer e incrementar las plazas de especialistas, para atender el problema creciente de los trastornos alimentarios.
2. Crear plazas de enfermera especialista en salud mental distribuidas de forma eficaz en nuestro sistema sanitario.
3. Poner en marcha un plan de formación específica en el abordaje de la salud mental para todo el sector sanitario.
4. Diseñar y poner en marcha una campaña informativa-publicitaria en los distintos formatos, especialmente en redes sociales, para concienciar a la sociedad del problema creciente y grave de los trastornos alimentarios.
Zaragoza, 25 de marzo de 2025.
El Portavoz del G.P. Socialista
FERNANDO SABÉS TURMO