Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística a la Pregunta núm. 2/24, relativa al estudio ferroviario Zaragoza-Huesca (BOCA núm. 34, de 12 de enero de 2024).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:45 (XI Legislatura)
En relación al corredor ferroviario entre Zaragoza y Huesca, las iniciativas promovidas o participadas por el CTAZ toman como punto temporal de referencia la aprobación definitiva de las Directrices Metropolitanas de Movilidad del CTAZ aprobadas en junio de 2017 por unanimidad de todas las administraciones integradas en el CTAZ.
En materia ferroviaria de viajeros, la Directriz 1.5 aboga por «evolucionar desde soluciones de Cercanías convencionales hacia soluciones de transporte mixto ferroviario integradas en el área de Zaragoza (tren-tram)», con un despliegue propuesto en 3 fases:
En el plazo inmediato, se hace necesario sacar el máximo rendimiento, en las condiciones infraestructurales existentes, al actual servicio de Cercanías, revertiendo en el menor plazo posible el estancamiento de viajeros que registra el servicio en los últimos ejercicios.
Las dos primeras medidas propuestas abogan por crear una efectiva integración tarifaria del servicio en el marco tarifario metropolitano, que superen el primer paso dado en abril de 2014 con la aceptación de la tarjeta Interbús del Consorcio como medio de pago válido para Cercanías. En concreto, se propone:
— Desplegar un régimen tarifario segregado entre servicio urbano (desplazamientos entre las estaciones de Miraflores, Goya, El Portillo y Delicias) y servicio metropolitano (desplazamientos con origen o destino en las estaciones de Utebo y Casetas).
— Permitir el uso de los títulos consorciales para usuarios recurrentes (bonos 50/60 y 80/60) para los desplazamientos metropolitanos.
Una segunda fase apuesta por una contenida inversión de mejora en la infraestructura actual condicionada por la saturación del túnel ferroviario entre Delicias y Miraflores .../... La instalación de una vía de apartado en la Estación de Goya permitiría incrementar la capacidad ferroviaria del túnel de Goya como pone de manifiesto el Estudio de medidas para la mejora de la red arterial ferroviaria de Zaragoza desarrollado por el Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón en 2015. Igualmente, el incremento de andenes adaptados a trenes Civia en la Estación de Delicias redundaría en una mejor explotación del servicio de Cercanías. Acometer estas inversiones sobre la red ferroviaria sentaría la base necesaria para acometer una segunda fase de mejoras sobre el servicio de Cercanías caracterizado por:
— Impulsar la coordinación de los servicios viarios y ferroviarios en el corredor de Logroño. Es condición previa el establecer unas cadencias regulares del servicio de Cercanías que permitan una reordenación de algunas de las líneas de autobús metropolitana que permitiera su disposición como servicios lanzadera de la línea ferroviaria de Cercanías, según lo dispuesto en la Directriz 1.2. En concreto la línea 602 sería especialmente susceptible de evolucionar hacia un servicio circular que conecte las centralidades urbanas, equipamientos y centros de actividad de la conurbación formada por las localidades de Monzalbarba, Utebo y Casetas, permitiendo el transbordo con el servicio de Cercanías en las Estaciones de Utebo y Casetas. El Consorcio promoverá el estudio informativo de la intervención.
— Estudiar la posible prolongación de la actual línea de Cercanías hasta Alagón, de acuerdo a las conclusiones del estudio de viabilidad para el establecimiento de un nodo intermodal de viajeros en el entorno de la antigua azucarera de Alagón, promovido por el Gobierno de Aragón, el Consorcio de Transportes y el Ayuntamiento de Alagón.
— Estudio de viabilidad para la implantación de una segunda línea de Cercanías entre Plaza y Miraflores con frecuencias de treinta minutos cadenciadas de tal manera que en el tramo común combinado con la primera línea circularía un tren cada quince minutos. Este estudio analizará la posible prolongación de la segunda línea de Cercanías hasta Villanueva de Gállego, integrada en la explotación del corredor ferroviario autonómico Zaragoza-+Huesca, según lo que determine el futuro Plan Intermodal de Viajeros de Aragón. Incluirá, al menos, apeaderos en las inmediaciones de San Gregorio-Hospital Royo Villanova, San Juan de Mozarrifar-Ciudad del Transportes y Polígono Industrial de Villanueva-Universidad de San Jorge.
La tercera fase contemplada en la presente Directriz plantea la redacción de un estudio informativo sobre la posible implementación de un servicio tren-tram de alcance metropolitano en Zaragoza y su área.
Lo dispuesto en la Directriz tomó como estudios preliminares de referencia los siguientes:
— Estudio para la identificación de actuaciones para incrementar la capacidad de la red arterial ferroviaria de Zaragoza, encargado por la Dirección General de Transportes del Gobierno de Aragón a Idom, concluido en febrero de 2017.
— Infraestructuras ferroviarias de cercanías para Zaragoza y su área de influencia, encargado por el Ministerio de Fomento a Idom en diciembre de 2013.
Con posterioridad a la aprobación de las Directrices, y en desarrollo de lo dispuesto en la mencionada Directriz en materia ferroviaria de viajeros, se han elaborado los estudios siguientes:
— Estudio para el establecimiento de un nodo intermodal de viajeros en el entorno de la antigua azucarera de Alagón, encargado por el CTAZ a Idom en octubre de 2017.
— Estudio de viabilidad para el establecimiento de un servicio tren-tram entre Zaragoza y Villanueva de Gállego integrado en un corredor ferroviario Zaragoza-Huesca.
Este segundo estudio aglutinó en un único estudio lo dispuesto en las fases 2 y 3 previstas en las DMM_Z, en relación con el posible establecimiento de una segunda línea de Cercanías entre Zaragoza y Villanueva de Gállego integrado en un corredor ferroviario Zaragoza-Huesca. Dicho estudio, adjudicado en diciembre de 2018 a la empresa IDOM se paralizó conjuntamente con el acuerdo del Ayuntamiento de Zaragoza de resolución del contrato relativo a la línea de tranvía Este-Oeste.
Desde la paralización de dicho estudio, en diciembre de 2019, el CTAZ no ha promovido o recibido el encargo de realizar estudio alguno en relación a corredor ferroviario Zaragoza-Huesca.
Zaragoza, a 7 de febrero de 2024.
El Consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística
OCTAVIO ADOLFO LÓPEZ RODRÍGUEZ