Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Pregunta núm. 1036/25, relativa a adopción de medidas del Gobierno de Aragón para garantizar resoluciones de la ONU para impedir relaciones comerciales con Israel, asumida la iniciativa ciudadana de D. Ricard Mitjana Solé.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:144 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Álvaro Sanz Remón, portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón- Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Gobierno de Aragón, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a adopción de medidas del Gobierno de Aragón para garantizar resoluciones de la ONU para impedir relaciones comerciales con Israel, asumida la iniciativa ciudadana de D. Ricard Mitjana Solé.
El Señor D. Ricard Mitjana Solé presentó una pregunta de iniciativa ciudadana que ha sido admitida a trámite el día 4 de junio de 2025 por la Mesa de las Cortes.
Esta iniciativa introduce textualmente:
«El pasado día 13 de septiembre de 2024, la Asamblea General de la ONU acogía “la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia, de 19 de julio de 2024, sobre las consecuencias jurídicas derivadas de las políticas y prácticas de Israel en el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental, y de la ilegalidad de la presencia continuada de Israel en el Territorio Palestino Ocupado;”».
En el mismo cuerpo del documento exigía a Israel pusiese fin a su presencia ilegal en territorio Palestino Ocupado, y en su punto cuarto, Exhorta a todos los Estados a cumplir las obligaciones que les incuben en virtud del derecho internacional, entre otras la siguiente:
«iv) Adoptar medidas para impedir las relaciones comerciales o de inversión que contribuyan al mantenimiento de la situación ilegal creada por Israel en el Territorio Palestino Ocupado,
incluso en relación con los asentamientos y su régimen asociado;».
En octubre de 2024, el Centre d´Estudis Per La Pau (Centre Delàs) publicó el documento titulado «La banca armada y su corresponsabilidad en el genocidio en Gaza. La financiación de las empresas que fabrican las armas usadas en las masacres contra la población palestina».
En dicho documento, se relacionan a las entidades bancarias que vienen manteniendo una relación económica de inversión o financiación, con empresas que directa o indirectamente suministran materiales que pueden ser utilizados en la ocupación ilegal de Israel en Palestina. Concretamente, se identifican hasta 12 entidades financieras españolas, entre ellas Santander, BBVA y CaixaBank, pero también de otros bancos estatales como Ibercaja, Banco Caminos o Banca March, que han financiado a siete de las 15 empresas analizadas que proveen de armas y municiones a Israel.
«El apoyo del Banco Santander, BBVA y CaixaBank, pero también de otros bancos estatales como Ibercaja, Banco Caminos o Banca March, junto a otras instituciones financieras españolas e internacionales, se ha producido antes, durante y después del 7 de octubre y se traduce en miles de operaciones financieras mediante créditos revolventes, préstamos corporativos, suscripción de bonos y compras de acciones a empresas de armamento. Este apoyo constituye una contribución necesaria para la perpetuación de la situación de violencia, vulneraciones de derechos humanos y el genocidio en Gaza».
De estas entidades financieras, Santander y BBVA son los principales bancos que han financiado a los fabricantes de las armas que utiliza el ejército de Israel para cometer el genocidio en Gaza, con más de 2.442 y 1.500 millones de dólares, respectivamente. Pero también se recoge en el informe el papel de Ibercaja Group con la cifra de 2.533.778,17 €.
La DGA (Diputación General de Aragón) mantiene colaboración con diferentes entidades financieras, especialmente con Ibercaja que se plasma en diversos ámbitos, principalmente en el ámbito financiero y en la prestación de servicios a la ciudadanía.
Esta colaboración se materializa en iniciativas como plataformas de pago en línea, apoyo a entidades sociales y programas de inversión para el crecimiento económico de la región.
En este sentido, Ibercaja y la DGA crearon una plataforma online para facilitar el pago de tasas e impuestos a través de tarjeta bancaria, de crédito o de débito, en la sede electrónica del Gobierno de Aragón. Y es una de las entidades financieras colaboradoras en la recaudación de impuestos en Aragón, junto con Banco Santander, BBVA o Caixa Bank.
Por todo lo cual se presentan las siguientes

PREGUNTAS

1. ¿Qué medidas se han adoptado desde el Gobierno de Aragón para impedir las relaciones comerciales o de inversión que contribuyan al mantenimiento de la situación ilegal creada por Israel en el Territorio Palestino Ocupado?
2. ¿Qué medidas se valora adoptar con las entidades financieras colaboradoras que se encuentran implicadas en la financiación del genocidio?
3. ¿Cómo puede garantizar el Gobierno de Aragón la relación de la ciudadanía con la administración sin usar las entidades bancarias implicadas en la financiación del genocidio?

En Zaragoza a 5 de junio de 2025.
El Portavoz
ÁLVARO SANZ REMÓN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664