Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 243/24, sobre el impulso de una planificación integral de prevención de incendios forestales.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:59 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el impulso de una planificación integral de prevención de incendios forestales, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Las diferentes comunidades autónomas están celebrando congresos para estudiar una estrategia de cara a los futuros incendios. Se trata de estudiar planes a largo plazo que incluyan objetivos claros.
Algunas comunidades autónomas, como Aragón o Andalucía, han estudiado estrategias para hacer frente a lo que se denominan incendios de sexta generación. Hay que tener en cuenta que en el año 2022 se calcinaron 309.000 hectáreas, de las que 20.000 se quemaron en Aragón, con fuegos que llegaron a cascos urbanos, como ocurrió con Moros y obligaron al desalojo de trece municipios y a más de 3.300 personas.
Esta situación se está extendiendo por todo el mundo con incendios señalados por épocas en Siberia, Estados Unidos o Australia. Es obvio que el cambio climático está afectando de una forma muy significativa y los incendios se producen en distintas épocas del año, más allá del verano.
Los medios para hacer frente al fuego se han multiplicado en todas las comunidades autónomas. La estadística demuestra que los medios de extinción llegan a tiempo en el 98% de los fuegos, pero el 2% restante, a causa del combustible natural de los suelos, afecta a una parte muy importante de la superficie.
En el año 2022 se produjeron grandes incendios forestales que no se podían apagar por las temperaturas, algo que los expertos consideran que puede repetirse en el futuro con los denominados incendios de sexta generación. El efecto del agua no es suficiente para hacerles frente.
La temperatura, la humedad, las condiciones meteorológicas y la acumulación de vegetación son ingredientes importantes claves en el futuro de los incendios. De ahí que los expertos insistan en trabajar en el tratamiento del monte de una manera diferente porque se emplea mucho dinero y mucho tiempo en extinción, pero el “combustible” del monte va creciendo.
Al mismo tiempo estos grandes incendios han originado especial riesgo por la velocidad con la que se propagan y afectan a los núcleos poblacionales.
Por consiguiente, hay un nuevo paradigma de prevención de cara al futuro que debe pasar por preservar los núcleos y por impulsar y agilizar alguno de los programas de colaboración público-privada anunciados. Sirva de muestra que, con el gobierno de Javier Lambán, en Aragón se han triplicado los recursos destinados a políticas forestales y se ha logrado pasar de limpiar en invierno 2.000 hectáreas a 4.000, pero hay que tener en cuenta que la comunidad tiene 2 millones de hectáreas de bosque.
Además, la superficie forestal en Aragón ha crecido más de un 35% en las dos últimas décadas.
Por todo ello, el grupo parlamentario socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a poner en marcha un plan global de prevención de incendios y protección de núcleos que deberá incluir:
1. Un programa de limpieza de vegetación de entornos de núcleos en colaboración con las comarcas y diputaciones provinciales, empezando por aquellos en los que se observe mayor riesgo objetivo, de forma que existan planes locales de prevención en cada municipio
2. La agilización de programas de colaboración público-privada de prevención y reforestación en colaboración con empresas de biomasa, dotados de planificación y objetivos claros en montes públicos y privados, por municipios, en línea con lo anunciado por el Consejero de Medio Ambiente y la directora general de Gestión Forestal.
3. La elaboración de un plan de construcción de balsas de riego y prevención de incendios en colaboración con el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
4. La adopción de una estrategia a largo plazo para planificar la lucha contra los denominados incendios de sexta generación.

Zaragoza, 26 de abril de 2024.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664