Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 161/18, sobre la catalogación de la raza canina, mastín español, para su tramitación ante la Comisión de Desarrollo Rural y Sostenibilidad.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:245 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

M.ª del Mar Vaquero Perianez, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la catalogación de la raza canina, mastín español, solicitando su tramitación ante la Comisión de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El mastín español se caracteriza por presentar una fisionomía de gran talla, hipermétrico y mediolíneo, con pesos, que manteniendo la proporción van desde los 40 hasta los 90 kg. Bien proporcionado, muy potente y musculado, esqueleto compacto y desconfinado. Presenta una gran firmeza frente a las alimañas y los extraños, muy seguro de si mismo. Su pelaje es tupido, grueso, liso y debe tener una subcapa de pelo lanoso que pierde en verano.

Para los ganaderos, se trata de una raza de perro muy valorada para defender y proteger los ganados en zonas con presencia de alimañas que pudiesen atacar a los rebaños. Debido a su temperamento, también es considerado un perro guardián de las propiedades, siendo un animal muy desconfiado con extraños a la vez que muy leal a su dueño.

Por un lado, el Decreto 181/2009 de 20 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se regulan los núcleos zoológicos en la Comunidad Autónoma de Aragón. En el artículo 2, punto 2, excluye a las ganaderías de formar parte de núcleos zoológicos, por lo que no cabe la posibilidad de computar en el máximo número de perros permitido por explotación ganadera.

Por toro lado, la lista de Perros Potencialmente Peligrosos no contempla esta raza como peligrosa, si bien, las características y patrones que fijan que un animal sea considerado potencialmente peligroso incluye más del 50% de las características de esta especie, por lo que aunque la raza no está en la lista de Perros Potencialmente Peligrosos con catalogados como tal, la mayoría de los especímenes son susceptibles de ser declarados Perros Potencialmente Peligrosos

Es necesario poner en valor el temperamento, la lealtad y el trabajo que realiza este tipo de perros, cuando forman parte de una ganadería. Estos perros contribuyen de una manera directa a la protección del ganado y de las propiedades de los ganaderos, y la consideración de los ejemplares como Perros Potencialmente Peligrosos por su envergadura y fuerza no muestra su coherencia cuando observamos que esta raza no está incluida en el Catálogo de Razas de Perros Potencialmente Peligrosos.

Según lo anterior, cabe la posibilidad de incorporarse una excepción a la norma que regula, que determinados perros o razas de perros puedan ser declarados potencialmente peligrosos, y que siempre que estos especímenes se encuentren ligados a una ganadería, deberían de dejar de tratarse como Perros Potencialmente Peligrosos, y pasar a contemplarse como animal guardián, fiel compañero del ganado y protector de la ganadería.

Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente:


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a contemplar que los ejemplares de la raza Mastín, ligados a una explotación ganadera inscrita en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Aragón, se excluyan de ser catalogados como Perros Potencialmente Peligrosos, y sean considerados animales de trabajo y de protección para la ganadería.

Zaragoza, 25 de abril de 2018.


La Portavoz

M.ª DEL MAR VAQUERO PERIANEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664