Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita a la Pregunta núm. 1540/09, relativa al cierre de la empresa Wrigley, en Tarazona.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:181 (VII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la respuesta escrita del Sr. Consejero de Industria, Comercio y Turismo a la Pregunta núm. 1540/09, relativa al cierre de la empresa Wrigley, en Tarazona, formulada por el Diputado del G.P. Chunta Aragonesista Sr. Yuste Cabello y publicada en el BOCA núm. 167, de 29 de septiembre de 2009.

    Zaragoza, 26 de noviembre de 2009.

El Presidente de las Cortes

FRANCISCO PINA CUENCA

    Tarazona es una ciudad con larga historia industrial que lo largo de estos años ha sufrido importantes crisis económicas y laborales.

    La dependencia industrial con el sector de la automoción y la falta de un tejido económico sólido y diversificado son las causas que explican parte de los problemas que en estos momentos atraviesa esta comarca, ubicada en las faldas del Moncayo.

    La actual situación laboral arrastra las consecuencias del cierre de importantes empresas como Delphi, fabricante de la automoción, que supuso la pérdida de 240 empleos fijos y 80 eventuales hace tan solo dos años; si bien la situación actual se ha visto agravada últimamente con el expediente de extinción de puestos de trabajo anunciado por el fabricante de chicles y caramelos Wrigley, que ha manifestado su intención de cerrar su planta en la ciudad turiasonense y por tanto escindir el contrato de 150 trabajadores, a los que hay que sumar los expedientes de regulación de Faurecia, y Aernova, que suponen otros 135 despidos.

    Tarazona y su comarca tienen una de las tasas de desempleo más altas de Aragón, superior al 20 por ciento, si bien es cierto que en los últimos cinco años la destrucción de empleo ha sido inferior a la media de la Comunidad Autónoma; es decir, que los efectos de la crisis económica que estamos sufriendo en Aragón en estos últimos años han afectado en menor medida a Tarazona frente a otras comarcas como Valdejalón o la Ribera Alta del Ebro que han visto incrementar sus cifras de paro en más de un 200% en este mismo periodo.

    La crisis económica global en la que nos vemos inmersos afecta a todos los sectores de actividad y no entiende pues de delimitaciones territoriales. Lo que sí que es cierto, y así ha vuelto a poner de manifiesto hechos como el que se acaba de producir, es la debilidad del tejido empresarial de la ciudad y la falta de diversificación.

    Por eso desde el Departamento de Industria, Comercio y Turismo se trabaja intensamente en la aplicación en Aragón y muy especialmente en Tarazona de una estrategia de política industrial basada en:

    — La innovación, tanto de producto como de proceso.

    — El conocimiento, impulsando la contribución de valor añadido por parte del capital humano, a sea de nivel superior o bien con una cualificación de tipo medio y profesional.

    — La sostenibilidad, que suponga no despilfarrar los recursos disponibles y garantizar el acceso a ellos en buenas condiciones de cantidad y de coste, así como alcanzar una mayor eficiencia En el uso de las materias primas y de la energía, respetando, en todo momento, el medio ambiente.

    Es necesario por tanto diversificar la actividad e iniciar un proceso de cambio del modelo productivo.

    No obstante hay que ser conscientes de que la Administración no crea modelos económicos, pero lo que sí pueden hacer —y es su obligación— es crear las bases para que los agentes económicos —ya sean públicos o privados— se desenvuelvan en un marco óptimo.

    El crecimiento económico se apoya principalmente sobre la actividad empresarial y, por lo tanto, son las empresas las que deben liderar la transformación productiva de la economía mediante el desarrollo de sus productos, procesos y servicios, y la mejora constante de la capacidad para competir, para abrir nuevos mercados, para innovar y para aprovechar, de forma responsable, las nuevas oportunidades resultantes de los avances tecnológicos y de globalización.

    Por su parte, los poderes públicos tienen la función de definir un entorno que facilite la actividad empresarial y actuar, ya sea en caso de necesidad justificada o bien para estimular y acompañar los cambios estructurales que inciden en los distintos sectores y territorios, poniendo a disposición del tejido productivo los instrumentos de apoyo empresarial y los mecanismos adecuados para llevar a cabo tales objetivos.

    En este contexto, la función principal de la política industrial es proporcionar el marco adecuado para la creación de empresas y para el desarrollo y la innovación empresariales.

    Es en este sentido en el que venimos desde hace tiempo trabajando intensamente, desplegando las líneas maestras de la política industrial diseñada en el Departamento de Industria, Comercio y Turismo y que se han materializado en la realización de los siguientes proyectos:

    PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURAS INDUSTRIALES:

    — Desde la firma Convenio de Colaboración entre la Diputación General de Aragón y el Ayuntamiento de Tarazona, el 22 de mayo de 1991, se viene trabajando por potenciar y apoyar la adquisición y construcción de naves industriales que permitieran incrementar el empleo estable y alentar el desarrollo socioeconómico de Tarazona y su comarca.

    — En abril de 2006, el Consejo de Dirección del Instituto Aragonés de Fomento aprobó destinar un importe de 376.200 euros a la firma de un convenio entre el Instituto Aragonés de Fomento y Gas Aragón para la gasificación del polígono industrial de Tarazona, por un importe de 627.000 euros, de los cuales el 60% es aportado por el IAF y el 40% restante por Gas Aragón, Convenio que se firmó el 30 octubre de 2006.

    — Convenio SEPES-Ayto. de Tarazona-DPZ:

    En 2008: se firmó un convenio por un importe de 200.000 € que no pudo ser ejecutado. El Ayto. de Tarazona presentó una documentación tardía y que no cumplía con todos los requisitos estipulados en el propio convenio. Por este motivo no se pudo pagar ninguna subvención al amparo del mismo.

    En 2009: se encuentra en tramitación un nuevo convenio. Se ha reservado (Doc. A) la cuantía de 300.000 € para este fin, pero a la fecha de elaboración de este informe todavía no se ha firmado.

    La petición del Ayuntamiento se recibió en la DGA el 13-04-09. Tras varias reuniones y contactos, se elaboró un borrador de Convenio que se remitió al Ayuntamiento, recogiendo unas normas justificativas que permitieran un pago más eficiente y eficaz de las ayudas. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento, como solicitante del convenio, quedaba pendiente de coordinar al resto de las partes (SEPES y DPZ) que habrían de firmar éste. Hasta la fecha, y a pesar de haber mantenido varios contactos intentando continuar con la tramitación, no se ha obtenido una respuesta definitiva a dicha continuación. Cabe reseñar que, dadas las avanzadas fechas del ejercicio presupuestario, la ejecución efectiva del convenio, de culminarse su tramitación, puede llegar a no ser factible.

    PROMOCIÓN INDUSTRIAL Y DIVERSIFICACIÓN:

    — Con fecha 17 de abril de 2007 se firma el protocolo de colaboración entre el Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Fomento y el grupo de empresas Madme, S.L. para la creación de un centro de producción de paneles laminados en Tarazona» con una inversión aproximada de 15 millones de euros, la creación de 85 puestos de trabajo y una ayuda de 2.250.000 euros.

    — Con fecha 12 de mayo de 2008 el Consejo de Dirección del IAF aprobó el cambio de beneficiario de dicha ayuda, que a petición de la empresa pasara a ser la empresa Estralama, S.L. (filial de la anterior).

    — Con fecha 23 de marzo de 2007 se firma el protocolo de colaboración entre el Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Fomento, la empresa Visoplast, S.L. y el Ayuntamiento de Tarazona, para la creación de un centro de separación y reciclado de materiales plásticos en Tarazona, con una ayuda de 638.200 € para una inversión de 6 millones de euros y la creación de 45 empleos de los cuales 14 ya son efectivos.

    — Con la finalidad de dinamizar proyectos de inversión que contribuyan a fomentar la generación de riqueza y empleo de la Comunidad Autónoma de Aragón, el Consejo de Dirección del Instituto Aragonés de Fomento acordó aprobar el 23 de octubre de 2008 la concesión de un préstamo por importe máximo de doscientos sesenta y un mil ochocientos euros (261.800,00 €), a la entidad Visopet 2007, S.L. para su implantación en Tarazona, empresa que tiene por objeto la producción, molturación, trituración y regeneración de plásticos, así como su compra-venta y comercialización.

    — Con fecha 5 de junio de 2008 se firma el protocolo de colaboración entre el Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Fomento, la empresa Inapal Metal, S.A. y el Ayuntamiento de Tarazona, para la creación de un centro de producción y distribución de piezas metálicas para automoción en Tarazona, con una inversión 3,8 millones de euros, la creación de 30 empleos.

    — Con fecha 21 de julio de 2008 se firmó el protocolo de colaboración entre el Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Fomento, la empresa Aplicaciones de Energías Sustitutivas, S.L. y el Ayuntamiento de Tarazona, para la creación de un centro de producción y distribución de seguidores solares y turbinas eólicas, con una inversión de 3,3 millones de euros y la creación de 50 puestos de trabajo.

    AYUDAS A LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL:

    Por otro lado y en relación con la subvenciones concedidas correspondientes a las Líneas ICO, detallamos a continuación el número de empresas que han obtenido ayuda, la inversión total y al ayuda concedida:

    AÑO 2009
    N.º empresasInversiónSubvención
    5688.000,00 €36.634,52 €
    AÑO 2008
    N.º empresasInversiónSubvención
    81.010.413,40 €22.077,05 €
    AÑO 2007
    N.º empresasInversiónSubvención
    5333.440,64 €5.871,11 €
    AÑO 2006
    N.º empresasInversiónSubvención
    8331.035,00 €3.732,44 €
    AÑO 2005
    N.º empresasInversiónSubvención
    5242.765,40 €2.498,47 €


    AYUDAS A EMPRESAS INDUSTRIALES, SEGÚN LAS CONVOCATORIAS PERIÓDICAS DEL DEPARTAMENTO, EN TARAZONA EN EL PERIODO 2002-2009:

    N.º de proyectos atendidos: 63.

    Inversión inducida: 14.304.863,18 €.

    Subvención concedida: 1.277.163,64 €.

    Desglose por anualidades
    2002 Inv.Subvenc.1.563.138,55 Subvención133.220,09
    2003 Inv.Subvenc.1.934.731,69 Subvención224.879,53
    2004 Inv.Subvenc.1.027.901,26 Subvención91.431,38
    2005 Inv.Subvenc.1.063.068,20 Subvención74.244,79
    2006 Inv.Subvenc.82.371,48 Subvención14.613,82
    2007 Inv.Subvenc.77.400,00 Subvención14.736,00
    2008 Inv.Subvenc.8.522.995,75 Subvención716.794,09
    2009 Inv.Subvenc.33.256,25 Subvención7.243,94
    TOTAL 14.304.863,18 1.277.163,64


    El fuerte incremento en 2008 se debe, fundamentalmente, a una subvención a VISOPET de 299.200 €, sobre una inversión de 3.740.000€.

    OTRAS ACTUACIONES DESTACADAS:

    — Dentro del Programa Emprender en Aragón el 17 de junio de 2009 se celebró una «Jornada sobre tendencias para desarrollar tu microempresa de forma diferente» en la localidad de Tarazona.

    — También se celebraron durante el curso escolar 2008-2009 2 talleres «Emprender escuela» en IES Tubalcail.

    — En el periodo 2006-2009 y a través del programa PAED (Programa de Ayuda al Emprendedor en su domicilio) se han desarrollado en la comarca de Tarazona-Moncayo un total de 24 proyectos, con una inversión de 1.757.565 euros, habiendo generado 30 puestos de trabajo.

    ACTUACIONES EN ENERGÍA:

    — Ayudas para proyectos de ahorro y eficiencia energética:

    Actuación
    Subvención
    AÑO 2006
    Instalación solar fotovoltaica para alumbrado y bombeo agrícola
    3.345,45
    AÑO 2007
    Vallejo Zueco, Carlos José - FV aislada
    4.175,92
    Calavia Jiménez, Manuel - FV aislada 2.ª vivienda
    796,20
    Energía Solar Aragón S.L. - FV aislada
    835,18
    Electricidad Carmelo - FV aislada
    2.324,00
    Taustenergía S.L. - Eólica aislada
    12.680,00
    Arivalle S.L. Eólica + Solar FV aislada (santuario Moncayo)
    33.620,00
    Endesa - Telemando Aéreo (2) PM6 SETR Tarazona-Monteagudo
    7.861,24
    AÑO 2009
    Telemando Aéreo (2) PM6 línea SET Tarazona-Monteagudo
    5.895,90
    Carlos Luciano Jiménez Torres - FV aislada
    1.334,91
    Jesús Lasheras Legaz - Eólica + FV aislada
    2.460,52
    M.ª Carmen Calvo Villar - FV aislada
    3.357,16
    Pedro José Gil Pérez - FV aislada
    1.772,50
    Carlos Luciano Jiménez Torres - FV aislada
    1.334,91
    Jesús Lasheras Legaz - FV aislada
    1.722,50


    — Otras actuaciones:

    El pasado mes de junio de 2009 se mantuvieron reuniones con empresarios del municipio, tecnólogos aragoneses y la sociedad estatal Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, con el objeto de analizar las posibles implementaciones de la tecnología de gasificación de biomasa. Asimismo se efectuó un trabajo de campo para detectar las potencialidades de los recursos forestales a tal fin en la citada zona.

    ACTUACIONES EN INFRAESTRUCTURAS DE GAS:

    1. Poblaciones con suministro de gas: GN - Tarazona

    2. Consumidores en total, Comarca Tarazona y el Moncayo: 754 consumidores.

    3. Metros red en total, Comarca Tarazona y el Moncayo: 22.490 metros de red.

    4. Proyectos en curso:

    — Ramal distribución a Polígono Industrial de Tarazona (GAS-1633): con autorización administrativa de fecha 15 de febrero del 2007. Actualmente se está pendiente de la Licencia de Obras para iniciar los trabajos de canalización.

    — Ramal Distribución: Tarazona-Polígono lndustrial Tarazona 1.990 m DN 4".

    IMPORTANTES INSTALACIONES ELÉCTRICAS:

    Línea aérea de 66 kV desde la SET Lanzas Agudas a la SET Polígono Industrial de Tarazona, para mallar la red de la zona, 10 que permitió el desarrollo del polígono y el refuerzo del suministro a la localidad.

    Generación con fuentes renovables.

    Instalación fotovoltaica de 5 kW conectada a la red en Tarazona (Zaragoza) (puesta en marcha 3 de febrero de 2005).

    Fotovoltaica 50 kW conectada a red de SIC CEE, S.L. en Tarazona (pem 22/0/2006). Fotovoltaica 64 kW conectada a red de Luis Letosa en Anon de Moncayo (repe de 9/11/2005).

    — Líneas eléctricas:

    9 ayudas para ahorro energético.

    Asimismo consta una obra subvencionada al Ayuntamiento de Tarazona con 14.847 euros el año 2006, que no se ejecutó y se mantuvo el compromiso para el año 2007, tampoco se han ejecutado en el capítulo de Fondo Local.

    Ampliación de SET Lanzas Agudas (ampliación de 1 posición de 220 kV, 1 trafo 220/66 kV Y 2 posiciones de 66 kV).

    Subestación eléctrica Lanzas Agudas (Tarazona).

    Subestación eléctrica de 66/20 kV, 20 MVA y su acometida, en Grisel y Tarazona. Línea eléctrica aéreo-subterránea, Parques Eó1icos Borja 2 y Boquerón, a 66 Kv en los términos municipales de Borja y Tarazona (Zaragoza).

    — Parques eólicos:

    Consta la autorización y construcción del parque eólico Tarazona sur: 16/07/2002 PE de Tarazona Sur Tarazona.

    Y su ampliación: 106/07/2004 Ampliación Tarazona Sur Tarazona.

    Y en tramitación: Instalación eólica singular (1+0) Munegre.

    — Centrales fotovoltaicas:

    Fotovoltaica 50 kW conectada a red de SIC CEE, S.L. en Tarazona. En servicio Fotovoltaica 100 kW conectada red de Porcino Tarazona, S.L. en Tarazona, dispone de acogimiento al régimen especial, no ejecutada todavía.

    Instalación fotovoltaica de 5 kW conectada a la red de Aeromac. En servicio.

    ACTUACIONES EN MATERIA DE TURISMO:

    — El 18 de marzo de 2005 el Departamento de Industria, Comercio y Turismo, declaró la «Semana Santa de Tarazona» como Fiesta de Interés Turístico de Aragón.

    — Asimismo se ha tramitado la solicitud de Declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional del «Cipotegato» de Tarazona, siendo concedida por Orden Ministerial de fecha 25 de mayo de 2009.

    — El Convenio de Colaboración realizado en el año 2009 con el Ayuntamiento de Tarazona, se rubrica para celebrar la fiesta del Cipotegato de Tarazona a los efectos de aprovechar la resonancia de dicho evento, especialmente para potenciar los atractivos turísticos de Tarazona y la Comarca, realizando una aportación económica de 20.000€

    — Desde el Servicio de Infraestructuras Turísticas se han atendido en los últimos cuatro años 3 proyectos con un importe superior a los 43.000€.

    Zaragoza, 10 de noviembre de 2009.

El Consejero de Industria, Comercio y Turismo

ARTURO ALIAGA LÓPEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664