Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 604/24, sobre la creación de un plan de vivienda o de modalidades de residencia vinculadas a los centros de salud de difícil cobertura, para su tramitación ante la Comisión de Sanidad.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:100 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Joaquín Moreno Latorre, Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre la creación de un plan de vivienda o de modalidades de residencia vinculadas a los centros de salud de difícil cobertura, para su debate y votación en la Comisión de Sanidad.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La vivienda con condiciones de habitabilidad es una necesidad social de primer orden que además, en muchas ocasiones, condiciona la posibilidad de elegir un trabajo que requiere cambio de localidad; este es el caso de algunos empleados públicos como muchos profesionales del sistema sanitario, de educación o de Administración pública. La incapacidad de acceso a la misma, tanto en el medio rural como el urbano es una demanda social que se ve agravada por la escasez o ausencia de oferta en los pueblos y con las subidas de precios de alquiler.
Al mismo tiempo, determinados centros de salud del medio rural, los llamados de difícil cobertura, no consiguen cubrir sus plazas de personal médico y de enfermería, precisamente en localidades con poca oferta de vivienda de alquiler. Por ello, para facilitar la conciliación con la vida familiar, para dotar de un servicio añadido a los puestos de trabajo, que los haga más atractivos, se pretende facilitar el acceso a la vivienda a estos empleados públicos del sector sanitario.
Para definir esta modalidad de vivienda vinculada a determinados puestos de trabajo será necesaria la colaboración de los departamentos de Sanidad y de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón. Del mismo modo será necesario contar con contar la participación de los municipios implicados, así como conocer la opinión de los profesionales sanitarios y consultar a los consejos de salud afectados. El objetivo es incrementar la calidad de los servicios e instalaciones que dispone el centro de salud y hacer más atractivo el destino para los profesionales.
Por todo ello se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
Diseñar e implementar un plan de vivienda pública o de algunas modalidades de residencia vinculadas a los centros de salud con plazas de difícil cobertura, para facilitar la residencia de los profesionales sanitarios.
Zaragoza, 18 de noviembre de 2024.
El Diputado
JOAQUÍN MORENO LATORRE