Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 616/24, sobre el impulso de la producción agroecológica, para su tramitación ante la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:103 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el impulso de la producción agroecológica, para su tramitación ante la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El consumo de productos ecológicos es cada día más común entre los consumidores europeos. El sector de la agroalimentación hace un gran esfuerzo para adaptarse a la nueva realidad de los mercados y son cada día más los agricultores, ganaderos e industrias agroalimentarias los que deciden pasar toda su producción, o parte de ella, a modos de producción ecológicos certificados.
El consumo ecológico se ha doblado en la Unión Europea en los últimos años y, aunque en España ha crecido un 9 % en el último año, sigue siendo bajo respecto a los consumos de otros países europeos. En España representa el 3,5 % del total, mientras que en algunos otros países europeos ronda el 10 %.
La Unión Europea tiene como objetivo que, en el año 2030, el 25 % de la Superficie Agraria Útil sea de producción ecológica. Este es un objetivo muy ambicioso, a la vista de las cifras actuales, por lo que requiere una gran implicación de las administraciones y de los productores. En el año 2023, tras un importante crecimiento de la superficie ecológica en España del 11% ese mismo año, se destina a este tipo de agricultura un 12,5% de la Superficie Agraria Útil. No obstante, España, junto con Francia e Italia, son los países con mayor superficie de cultivos ecológicos de Europa.
En Aragón, entre 2019 y 2022 aumentaron un 60 % tanto la superficie cultivada como el número de productores en ecológica. Hoy hay más de 100.000 hectáreas dedicadas a la producción ecológica, trabajadas por más de 1700 agricultores y ganaderos, lo que supone un 3 % de la superficie cultivada. A pesar del gran crecimiento del sector, nos encontramos todavía lejos del objetivo del 25 % de la UE o de 11% de la superficie nacional.
Por todo ello, el grupo parlamentario socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a implementar las medidas necesarias para estimular el aumento sustancial de la producción de productos agroecológicos con:
1. Medidas propias que complementen las contempladas en el PEPAC, para tratar de alcanzar los objetivos de la Unión Europea del 25 % de la Superficie Agraria Útil.
2. Un apoyo decidido a los agricultores y ganaderos que deciden hacer producción ecológica con ayudas específicas propias.
3. Impulso de la agroindustria aragonesa de producción ecológica y apoyo a la comercialización.
4. Fomento del consumo de productos agroecológicos aragoneses, tanto en los mercados nacionales e internacionales, como en los mercados de proximidad.

Zaragoza, 21 de noviembre de 2024.

La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664