A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre medidas para dinamizar el voluntariado en los hogares de mayores, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El anterior Gobierno de Aragón fue consciente del papel fundamental que tienen los voluntarios en la mejora de la calidad de vida de los mayores residentes en hogares de mayores, y en consecuencia, potenció su presencia en dichos centros.
Al final de la anterior Legislatura, la Red de Hogares de Personas Mayores del IASS contaba con cerca de 800 voluntarios. En el año 2022 impartieron 277 actividades, con cerca de 5.000 destinatarios.
El Gobierno de Javier Lambán consideró necesario llevar a cabo un proceso de transformación de los hogares de Aragón para adaptarlos a las demandas de nuestros nuevos mayores y, de este modo, plasmó esta necesidad en el Plan del Mayor. Generación de Cambio, dando una mayor relevancia a los voluntarios.
Desde el Grupo Parlamentario Socialista consideramos que el actual ejecutivo debería dar continuidad al trabajo llevado a cabo por el anterior Gobierno de Aragón en relación a la dinamización del voluntariado, facilitando el desarrollo de sus actividades en todos los hogares de mayores de la geografía aragonesa.
Existe todavía un gran potencial. Son muchas las asociaciones enmarcadas en distintos tipos de voluntariado (artísticas, musicales, etc.) que estarían completamente dispuestas a participar. En este sentido, el actual Departamento de Bienestar Social y Familia es clave en la tarea de coordinación.
Por ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Continuar con la labor del anterior ejecutivo de la comunidad autónoma con respecto al proceso de transformación de los hogares de personas mayores del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, plasmado en el «Plan del Mayor. Generación de Cambio», promoviendo el papel dinamizador del voluntariado en dichos centros con el objetivo de adaptarlos a las necesidades de los mayores.
2. Reforzar, en colaboración con las entidades del voluntariado de Aragón, la coordinación entre los colectivos que potencialmente pueden desarrollar actividades y los propios centros de mayores, considerando la dispersión poblacional de nuestra región, de modo que se garantice su presencia en toda la red de centros aragoneses.
Zaragoza, 19 de septiembre de 2024.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN