Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 34/24, sobre el impulso de los centros públicos integrados de infantil, primaria y educación secundaria.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:38 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre el impulso de los centros públicos integrados de infantil, primaria y educación secundaria, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La escuela rural pública es la principal garante de la vertebración educativa del territorio, ya que es la que llega a todos los puntos y su mantenimiento supone una de las principales estrategias en la lucha contra la despoblación.
Las inversiones realizadas en las últimas dos legislaturas por el Gobierno de Javier Lambán han permitido mejorar las infraestructuras educativas de nuestras tres provincias, así como también solucionar problemas en zonas urbanas desabastecidas de recursos educativos públicos hasta 2015, como ocurría en la zona sur de Zaragoza, que ahora ya cuenta con nuevos colegios licitados y construidos en las dos últimas legislaturas.
Gracias a este esfuerzo inversor, el Gobierno de Aragón ha logrado que los estudiantes tengan un centro en su barrio para poder escolarizarse, garantizando así que el alumnado de la comunidad dispone de un colegio cerca de su domicilio, dejando atrás los tiempos donde los estudiantes tenían que matricularse lejos de sus barrios.
Un elemento fundamental y novedoso de esta política lo constituyen los Centros Públicos Integrados, que tienen la característica fundamental de unir las enseñanzas de infantil, primaria y Educación Secundaria Obligatoria en un único centro apostado por un nuevo modelo.
La presión de plazas de Educación Infantil que había en determinadas zonas de expansión se traslada en la actualidad a Secundaria, lo que ha motivado la creación o transformación de infraestructuras educativas que tengan la posibilidad de adaptación de espacios conforme evolucione la demanda para las diferentes etapas educativas. Los centros integrados permiten aprovechar mejor los espacios, suponen un ahorro económico para la Administración y satisfacen a las familias.
Este modelo ha sido en general muy bien acogido por la comunidad educativa, tanto por los centros como por las familias. Incluso varios colegios han pedido ser elegidos como futuros centros integrados.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a continuar la senda iniciada por el anterior Gobierno e impulsar la construcción nuevos Centros Públicos Integrados donde se impartan las enseñanzas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, tanto en las ciudades como en el medio rural, así como favorecer la conversión de centros públicos de infantil y primaria ya existentes en Centros Públicos Integrados para ofrecer un servicio educativo integral a la ciudadanía.
Zaragoza, 22 de enero de 2024.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN