Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 252/24, sobre el impulso de la industria audiovisual, para su tramitación ante la Comisión de Economía, Empleo e Industria.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:60 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Álvaro Sanz Remón, Portavoz Adjunto del Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente Proposición no de Ley, sobre el impulso de la industria audiovisual, para su debate en la Comisión de Economía, Empleo e Industria
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La industria audiovisual y en concreto la producción cinematográfica requiere de una alta financiación y de apoyos para poder sacar adelante los proyectos. El respaldo de las instituciones representa solo una pequeña parte de lo necesario para un proyecto, pero funciona como un catalizador para atraer coproductores y poner en marcha proyectos.
El tejido industrial audiovisual en nuestra comunidad se compone, en su mayoría, de productoras que crecen por proyectos puntuales pero que requieren de líneas de financiación estables para las diferentes fases del proyecto.
Una de las fases es la promoción que se realiza a través de festivales y se vincula con la distribución, comercialización y exportación de su producto.
El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), organismo autónomo adscrito a la Secretaría de Estado de Cultura, requiere para financiar un proyecto que se destine un mínimo de un 15% para esta última fase.
La industria audiovisual está experimentando un crecimiento notable y es una realidad que debe reflejarse con apoyo, como ocurre en otros sectores. Aragón debe trabajar para traer a la comunidad los fondos que la estrategia española del Hub Audiovisual español está destinando para modernizar este sector y dirigir nuestros esfuerzos hacia el desarrollo y la consolidación del tejido industrial audiovisual en toda la comunidad.
Un largometraje de ficción suele costar 1,8 millones por lo que las productoras aragonesas necesitan coordinarse en coproducciones para poder sacarlas adelante por lo que las ayudas autonómicas suponen un apoyo para favorecer dichas coproducciones que les permitan fortalecerse y dotar de estabilidad a las plantillas especializadas.
Mejorar la financiación y la implicación de productoras aragonesas permite posibilitar rodajes en nuestro territorio que subcontratan entre un 10 y un 15% de su presupuesto, mas allá de hoteles, que refuerzan también a empresas locales. Cuando no existe esta posibilidad suele encargarse a las productoras aragonesas la logística del rodaje que da trabajo a personal con menor cualificación lo que genera una fuga de talento a otros territorios con mayores oportunidades.
Además, Aragón como tierra de cine debe poder ofrecer más recursos analizando necesidades que no existen y que pueden ser utilizados por este sector, como un estudio de sonido adecuado o una sala de color que supone una logística necesaria para una creación cultural de calidad.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Incorporar en las líneas de ayudas a la proyección exterior una línea específica para proyectos audiovisuales.
2. Estudiar junto con el sector audiovisual el impulso de proyectos e infraestructuras necesarias para la creación cultural que no están presentes en la comunidad, a través de fondos FEDER.
Zaragoza, 3 de mayo de 2024.
El Portavoz adjunto
ÁLVARO SANZ REMÓN