Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 10/25, sobre el Instituto de Formación Agroambiental de la Jacetania (IFA).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:113 (XI Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 22 de enero de 2025, ha admitido a trámite las Proposiciones no de Ley que figuran a continuación, presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 273.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a estas Proposiciones no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que se debatan.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1. del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 22 de enero de 2025.
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al Instituto de Formación Agroambiental de la Jacetania (IFA), solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Instituto de Formación Agroambiental de la Jacetania (IFA), no es un centro educativo al uso, es el único centro educativo de Aragón que no pertenece al departamento de Educación del Gobierno de Aragón sino al de Medio Ambiente y Turismo, dada su especialización en temas medioambientales y forestales.
Se trata de un centro muy arraigado en el territorio que ofrece una alta calidad educativa, muy valorada en sus ámbitos competenciales tanto en Aragón como fuera de nuestra comunidad, ya que son numerosos los alumnos que provienen de otras regiones, lo que se facilita ya que el centro cuenta con una residencia estudiantil además de las aulas y un amplio terreno para realizar sus prácticas educativas, como por ejemplo, una granja cinegética, colmenas, un taller de maquinaria agroforestal, un vivero , explotaciones madereras.
Es un centro de prestigio con una alta calidad educativa, con una enseñanza eminentemente práctica realizada en grupos pequeños y que debe ser impartida por profesionales con una formación muy técnica. El pertenecer al Departamento de Medio Ambiente y Turismo y no al de Educación tiene sus ventajas y sus desventajas en cuanto a la contratación de estos profesionales, pero lo cierto es que históricamente los profesores no han permanecido en el centro a largo plazo ya que han terminado optando por puestos de trabajo con mejores condiciones, lo que ha causado inestabilidades reiteradas en la plantilla.
En los últimos años se ha tenido la suerte de contar con un plantilla estable y muy comprometida con el proyecto, con experiencia en el centro y con vocación de enseñanza, pero en el curso 24-25 parece que esto va a cambiar y va a disminuir considerablemente el profesorado a mitad del periodo lectivo causando graves afecciones al centro, pero sobre todo a los alumnos matriculados.
Este año se ha implementado la nueva Ley de Educación que reestructura las Formaciones Profesionales, lo que supone una carga extra de trabajo, a lo que hay que sumar, una baja laboral durante tres meses recientemente reincorporada, otra baja laboral sin cubrir desde comienzos de 2025 y a todo ello hay que añadirle una baja por paternidad (comunicada con mucha anterioridad), y el posible, casi cierto, cese de tres docentes en este comienzo del 2025, uno de ellos ya efectivo, lo que reduciría la plantilla a un 60% y deja vacantes, entre otras, las funciones de Dirección, Jefatura de Estudios y Secretaria (es decir, sin equipo directivo y sin posibilidad de firma en los trámites administrativos) Esto, como no puede ser de otra manera, afecta muy negativamente a 17 de los 31 módulos que componen los dos ciclos formativos que se imparten en el IFA, se imposibilita dar 61 horas lectivas semanales de las 120 horas previstas, más del 50% de clases sin poderse realizar.
El cese de estos tres docentes se debe al cumplirse los tres años de interinidad de los mismos, pero dadas las circunstancias especiales de este centro y al encontrase a mitad de un curso lectivo entendemos que ante situaciones excepcionales y específicas hay que adoptar medidas excepcionales y específicas.
Por todo ello, el grupo parlamentario socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1. Instar al Gobierno de Aragón a no llevar a cabo el cese de los docentes del IFA antes de finalizar el curso 24-25, buscando soluciones puntuales a un caso totalmente excepcional.
2. Exigir a la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón que asuma sus responsabilidades y solucione esta situación, estabilizando la plantilla de un centro de reconocido prestigio a nivel estatal y que imparte enseñanzas de futuro.
3. Exigir que se respete el derecho constitucional a la educación de los alumnos matriculados en el IFA.
Zaragoza, 15 enero de 2025.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN