Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta oral - En Pleno

Pregunta núm. 785/25, relativa a retrasos en el pago de la PAC 2024 a los agricultores y ganaderos.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:134 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Pilar Buj Romero, diputada del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente Pregunta al Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, para su respuesta oral en el Pleno, relativa a retrasos en el pago de la PAC 2024 a los agricultores y ganaderos.

ANTECEDENTES

El plazo ordinario de pagos de las ayudas directas de la PAC 2024 comenzó el 1 de diciembre de 2024, fecha a partir de la cual las distintas comunidades autónomas podían abonar hasta el 90 % del importe. El pago del 100 % de las ayudas se autorizará a partir del 1 de mayo de 2025, una vez calculados los importes unitarios definitivos. Este plazo ordinario finalizará el 30 de junio, aunque se podrán realizar pagos residuales hasta el 15 de octubre, fecha en la que finaliza el ejercicio del Fondo Europeo Europea Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) y en la que se habrán abonado los 4.882 millones de euros en concepto de ayudas directas al sector.
Entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre de 2024, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Aragón debió de pagar 227,8 millones de euros correspondientes a los anticipos a los beneficiarios de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) por a las solicitudes de ayuda presentadas en 2024.
La realidad es que muchos agricultores y ganaderos de Aragón todavía no han cobrado la PAC de 2024. Los pagos que deberían haberse realizado en diciembre de 2024 no han llegado a los bolsillos de los agricultores.
En el caso de los jóvenes agricultores que se han incorporado a la actividad tienen pendiente percibir las ayudas de 2024 y también las de 2023. Un hecho especialmente negativo por la necesidad de asumir los pagos de las inversiones iniciales y los créditos asumidos, la inseguridad de las cosechas de los últimos años y la demora necesaria para que las inversiones logren cierta producción.
De manera general el retraso en el pago de las ayudas de la PAC, por parte del Gobierno de Aragón, complica la situación financiera de muchas explotaciones y de los pequeños y medianos agricultores y ganaderos. Para hacer frente a los elevados costes de producción de sus explotaciones agrícolas, se ven obligados a solicitar créditos en los bancos que toman como aval las ayudas pendientes de la PAC. Pero es un coste financiero añadido para muchas explotaciones con cosechas muy irregulares en los últimos años.
La Administración autonómica debe respetar las fechas fijadas, acelerar y anticipar los plazos de todos los pagos de la PAC y sobre todo de aquellas ayudas que se prestan con fondos propios y por tanto puede tener una disponibilidad del 100% desde el inicio de las fechas de pago. Por ejemplo, para los jóvenes que se incorporan además están obligados a cumplir con el calendario de amortizaciones de los préstamos que tienen contraídos con los bancos, por lo que el coste de sus inversiones se encarece y la inseguridad aumenta. Y del mismo modo debería de anticipar y no dejar para la fecha límite aquellas ayudas de cultivos y productos ecológicos.
Por ello se presenta la siguiente
PREGUNTA

¿Qué número de perceptores de la PAC tienen pendiente a fecha de hoy el cobro de las ayudas que les corresponden, en qué líneas y modalidades de ayuda y qué cantidades están pendientes de pago?

En Zaragoza, a 14 de abril de 2025.
La Diputada del Grupo Parlamentario
Aragón-Teruel Existe
PILAR BUJ ROMERO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664