Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 220/24, sobre la regulación de un sistema voluntario de créditos de carbono.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:57 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la regulación de un sistema voluntario de créditos de carbono, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Debido a los actuales hábitos de consumo y el modo de explotación de los recursos naturales se ha generado una huella ecológica que aumenta progresivamente, siendo mayor la demanda de recursos que la capacidad que tiene la Tierra de renovarlos.
La Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible, creó en su artículo 91 el Fondo de Carbono para una Economía Sostenible como un fondo de carácter público cuyo objeto es generar actividad económica baja en carbono y resiliente al clima, contribuir al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de adaptación al cambio climático asumidos por España y fomentar el desarrollo tecnológico para la descarbonización y la resiliencia del clima en sectores clave de la economía, mediante actuaciones de ámbito nacional.
En los últimos años, los créditos de carbono se han convertido en una inversión a futuro que puede ayudar a mejorar la gestión silvícola. Este nuevo instrumento de financiación climática tiene el objetivo de reorientar la actividad económica hacia modelos bajos en carbono al mismo tiempo que contribuye al cumplimiento de los objetivos en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Sin embargo, los mercados de carbono, también conocidos como mercados de derechos de carbono o mercados de emisiones constituyen un instrumento financiero muy jugoso para los brokers, intermediarios y posibles especuladores. Estos han visto en el objetivo de la UE de reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 55% de aquí al 2030 una oportunidad para comprar bonos que luego acabarán reincorporando al mercado a un precio mayor.
Cuando las empresas de aquellos sectores más contaminantes se vean obligadas a compensar sus emisiones de dióxido de carbono para alcanzar la neutralidad esta circunstancia se puede agravar.
Ante esta situación, desde el grupo socialista entendemos que resulta necesario elaborar una normativa autonómica que regule esta situación para blindar los intereses de los propietarios de los montes y/o terrenos agrícolas frente a los intermediarios financieros y reducir así su posible componente especulativo.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que elabore, en el plazo máximo de 3 meses, un decreto que cree y regule un Sistema Voluntario de Créditos de carbono para blindar los intereses de los propietarios de montes o terrenos agrícolas frente a los intermediarios donde el porcentaje máximo de bonos que un propietario podrá comercializar a intermediarios sea de un 15% por proyecto.
Zaragoza, 19 de abril de 2024.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN