Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta oral - En Pleno
Pregunta núm. 283/21, relativa a los bomberos de Teruel.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:124 (X Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.ª Beatriz García González, Diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs), de acuerdo con lo establecido en los artículos 264 y 265 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la Consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, para su respuesta oral ante el Pleno de la Cámara, la siguiente Pregunta relativa a los bomberos de Teruel.
ANTECEDENTES
La cuarta parte de las poblaciones de la provincia de Teruel supera el tiempo de desplazamiento máximo desde el parque de extinción de incendios más cercano, según lo establecido por la Ley del Fuego de Aragón, que fija un tope de 35 minutos.
Según un informe realizado por la Diputación Provincial de Teruel, 56 de los 236 municipios turolenses, el 24%, están a más de 35 minutos y 11 superan la hora de desplazamiento. Por comarcas en las que parte de sus municipios sobrepasan el tiempo máximo de desplazamiento de los bomberos, están Gúdar-Javalambre, la Sierra de Albarracín y el Matarraña, con 16, 17 y 3 poblaciones, respectivamente, por encima de 35 minutos.
La base que tiene asignadas más localidades por encima de la media hora de viaje es la de Teruel capital, con 38 pueblos en esta situación repartidos entre las comarcas de la Sierra de Albarracín y Gúdar-Javalambre, principalmente. Tiene a su cargo las dos poblaciones más alejadas del servicio en la provincia, La Iglesuela del Cid y Puertomingalvo, a una hora y cuarto.
Por su parte, la Diputación Provincial de Teruel tiene convenios firmados con la Diputación de Castellón para la cobertura de zonas limítrofes, como el Maestrazgo, pero el informe considera «necesario e imprescindible contar con los medios propios para cubrir cualquier siniestro».
Medios propios que aseguren el cumplimiento de las previsiones establecidas por la Ley del Fuego y, fundamentalmente, que no dejen fuera a distintas poblaciones de Teruel de la ratio temporal marcada por esta.
Ante esta situación, esta Diputada realiza la siguiente
PREGUNTA
¿Qué medidas tiene previsto arbitrar su departamento para dar cumplimiento a lo previsto en la Ley del Fuego en Teruel y su provincia?
Zaragoza, 12 de abril de 2021.
La Diputada
BEATRIZ GARCÍA GONZÁLEZ