Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 290/25, sobre la Escuela de Hostelería de Teruel, para su tramitación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:142 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la Escuela de Hostelería de Teruel, solicitando su tramitación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Justicia de Aragón, tras analizar la situación del CPIFP Escuela de Hostelería y Turismo de Teruel, ha emitido una recomendación muy concreta, el pasado 19 de febrero de 2025, en la que insta al Gobierno de Aragón a dar una solución definitiva a la actual precariedad e inadecuación de las instalaciones en las que se imparten enseñanzas de formación profesional en dicha escuela.
A pesar de tratarse de una referencia formativa reconocida, las condiciones materiales en las que desarrolla su actividad son insuficientes y no responden a las necesidades actuales del alumnado ni del profesorado. Tampoco del tejido productivo de Aragón, que requiere de la participación de personal cualificado.
Esta situación compromete la calidad de la enseñanza, la seguridad de las personas usuarias y la propia proyección del centro como referente en el sector hostelero de las comarcas turolenses.
La falta de respuesta específica por parte del Departamento competente prolonga un problema conocido desde hace años, lo que genera frustración entre la comunidad educativa y frena el desarrollo de una oferta formativa clave para el territorio.
En este sentido, y atendiendo a la recomendación de la Justicia de Aragón, se hace necesario que el Gobierno de Aragón impulse de forma urgente una actuación concreta para dotar al CPIFP Escuela de Hostelería y Turismo de Teruel de unas instalaciones adecuadas, modernas y suficientes.
Igualmente, necesario es afianzar la plantilla orgánica del Centro educativo, en el que la interinidad representa, actualmente, el 70% de la plantilla jurídica, cuando el compromiso global de la Administración aragonesa, en el sentido de la interinidad, es de pasar del 40% al 20%.
Nos se debe eludir, por más tiempo, la responsabilidad de acometer lo establecido en la Orden de 29 de julio de 2014 del Gobierno de Aragón sobre el traspaso de funciones y servicios de la «Escuela Superior de Hostelería de Aragón S.A.U.».
Esta «inconsistencia administrativa» —que nos sitúa en un escenario de posible «incumplimiento normativo»— podría incluso ser considerada como un caso de «prevaricación por omisión». Esta situación, lejos de ser irrelevante, perjudica directamente los intereses del resto de los funcionarios de la administración educativa, ya que, en la actualidad, existen siete plazas que no son de conocimiento público.
Como consecuencia, dichas plazas no pueden ser solicitadas ni asignadas a ningún funcionario, permitiéndose de forma arbitraria la conversión de personal laboral indefinido no fijo en funcionarios de carrera. Esta figura está contemplada en el Estatuto de Autonomía de Aragón y regulada en la Ley de Ordenación de la Administración Aragonesa, concretamente en el Capítulo II, artículo 8.1, donde se define la naturaleza de estos puestos de trabajo.
Por todos estos motivos, se presenta la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Adoptar las medidas necesarias, con carácter urgente, para dar cumplimiento a la recomendación del Justicia de Aragón relativa al CPIFP Escuela de Hostelería y Turismo de Teruel, para la cobertura definitiva reglada de todas las plazas o puestos de personal docente no universitario de este centro, conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad.
2. Impulsar las iniciativas necesarias para dotar a la Escuela de Hostelería y Turismo de Teruel de unas instalaciones adecuadas y definitivas que garanticen una formación profesional de calidad, segura y adaptada a las necesidades actuales del alumnado, del personal docente y del sector productivo.
En el Palacio de la Aljafería, a 21 de mayo de 2025.
La Portavoz Adjunta
ISABEL LASOBRAS PINA