Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 452/24, sobre el impulso y difusión entre la sociedad de la indicación enfermera, para su tramitación ante la Comisión de Sanidad.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:83 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al impulso y difusión entre la sociedad de la indicación enfermera, solicitando su tramitación ante la Comisión de Sanidad.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La indicación enfermera otorga las competencias necesarias al profesional de enfermería para poder actuar de forma autónoma en la indicación, uso y autorización de la dispensación de medicamentos y los productos sanitarios relacionados en su ejercicio profesional.
Esta competencia permite que los y las profesionales de enfermería puedan emitir órdenes de dispensación a través de receta electrónica para determinados medicamentos y/o productos sanitarios.
Su aplicación en la práctica asistencial significa la optimización de las competencias profesionales de Enfermería y el desarrollo de actuaciones de valor que consisten en:
— Educar al paciente y su cuidador/a en el manejo del tratamiento farmacológico y de los cuidados necesario.
— Trabajar la adherencia al tratamiento, realizar su seguimiento, control y monitorizar los resultados en salud.
— Prevenir, detectar e informar sobre los efectos adversos relacionados con el tratamiento.
— Facilitar el acceso para las actuaciones relacionadas con la medicación. De esta manera se evitan y reducen citas innecesarias o retrasos para el inicio, prórroga, modificación o interrupción de tratamientos.
— Reducir la variabilidad en la práctica clínica, adecuando y actualizando esta guía y los protocolos que se deriven de la misma en base a las últimas evidencias disponibles.
— Hacer más efectiva la atención sanitaria y los tratamientos que se derivan de ella.
Le corresponde al Gobierno de Aragón la elaboración de protocolos, basados en las guías que publica el Ministerio de Sanidad, y la acreditación a enfermeras y enfermeros que ejercen su actividad profesional en el ámbito del Servicio Aragonés de Salud, en el uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios.
La activación en los sistemas aragoneses se retrasa, en ocasiones, de manera inexplicable. Por ejemplo, la Guía de deshabituación tabáquica es de abril y sigue sin poderse aplicar en nuestra comunidad.
Es fundamental también que la Administración impulse, en lo posible, la implantación de la indicación enfermera en todas las áreas asistenciales.
Del mismo modo, consideramos muy apropiada la difusión entre la ciudadanía de los beneficios de esta competencia.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón a:
1. Impulsar la indicación enfermera en todas las áreas asistenciales.
2. Agilizar el proceso de activación en los sistemas aragoneses desde la publicación por parte del Ministerio de Sanidad de las guías.
3. Difundir, mediante campañas, los beneficios de la indicación enfermera.

Zaragoza, 13 de septiembre de 2024.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664