Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 200/25, sobre la supresión de la aplicación del Programa para la Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí en Aragón.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:134 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Alejandro Nolasco Asensio Portavoz del grupo parlamentario Vox en Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley al objeto de suprimir la aplicación del Programa para la Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí en Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí -en adelante PLACM- es un programa que busca la promoción de la cultura marroquí mediante la enseñanza en escuelas españolas de primaria y secundaria. Si bien es cierto que este programa está destinado a alumnos de habla árabe -principalmente marroquíes-, también está abierto al resto de alumnos.
Este programa está financiado por el Gobierno de Marruecos, a través de la Fundación Hassan II —fundación que se dedica a enviar imanes a países europeos para guiar a los inmigrantes marroquíes residentes en estas naciones—, coordinado por personal de la Embajada de Marruecos en España y el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Los profesores son funcionarios elegidos por el gobierno de Marruecos para ejercer en España esta profesión.
Entre sus objetivos destacan el fomento identitario de los marroquíes en España, la inclusión escolar y sociocultural en el sistema educativo español y el desarrollo de valores de respeto intercultural -tolerancia y solidaridad– entre otros.
Este programa lleva años en funcionamiento, concretamente desde 2013, año en el que se puso en vigor el convenio de cooperación cultural entre Marruecos y España de 1980, firmado en Rabat. Este convenio de cooperación sienta las bases para la posterior aplicación del PLACM en España y, en el caso que nos interesa, en Aragón. Expone en su artículo cuarto que el gobierno español pondrá en manos de los profesores funcionarios marroquíes la enseñanza de la lengua árabe y la cultura marroquí a los alumnos de las escuelas de primaria y secundaria que lo soliciten. De estos profesores se hará cargo íntegramente Marruecos, es decir, no pasan bajo supervisión de autoridades españolas o aragonesas competentes. En este sentido, las escuelas aragonesas se encargan únicamente de conceder las aulas para el conveniente desarrollo de la actividad docente, fuera del horario lectivo en el caso de Aragón.
Los datos proporcionados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes indican que en el curso 2020-2021 se impartieron las clases en 362 centros españoles, con un total de 6.054 alumnos y 103 profesores. Vemos de manera evidente la tendencia al aumento tanto de alumnos como de profesores, puesto que según los datos del Ministerio del para este curso 2024-2025, el programa cuenta con 7.950 alumnos y 120 profesores, y se impartieron clases en 396 centros distintos.
Esta tendencia a ir en aumento no solo pone en riesgo la cultura nacional sino que gira en contra de la integración de alumnos procedentes de Marruecos. El objetivo debe ser la adaptación en su aula y no la promoción de la segregación.
En el caso de Aragón, en este curso 2024-2025, el programa cuenta con 199 alumnos repartidos en 10 centros educativos públicos competencia del Gobierno de Aragón. El Programa se coordina por el Centro Aragonés de Referencia para la Equidad y la Innovación (CAREI), adscrito orgánicamente al Servicio Provincial de Zaragoza, y dependiente funcionalmente de la Dirección General de Política Educativa, Ordenación Académica y Educación Permanente del Gobierno de Aragón.
Además, debemos atender a los datos de inmigración marroquí en España y Aragón. Según el Observatorio Permanente de Inmigración (2024), en Aragón hay 23.253 marroquíes. Teniendo en cuenta que la tendencia demográfica implica el incremento exponencial de más población inmigrante de procedencia marroquí, debemos promover desde España la adaptación cultural de estos inmigrantes a la cultura española. No podemos admitir la promoción, financiación y dotación de aulas cuyo objetivo pretende menoscabar la cultura nacional y crear confrontaciones culturales que no llevan más que a la segregación cultural.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Vox en Aragón presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que inste al Gobierno de España a suprimir la aplicación del Programa para la Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí, de diciembre de 2012, en Aragón, con el objetivo de garantizar la cohesión social y nuestra identidad cultural, así como promover la adaptación de alumnos de origen extranjero a nuestra cultura.
Zaragoza, 14 de abril de 2025.
El Portavoz del G.P. Vox en Aragón
ALEJANDRO NOLASCO ASENSIO