Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - Aprobadas - En Pleno
Aprobación por el Pleno de las Cortes de Aragón de la Proposición no de Ley núm. 598/24, sobre medidas con motivo del uno de diciembre, Día Mundial del Sida.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:103 (XI Legislatura)
El Pleno de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada los días 27 y 28 de noviembre de 2024, con motivo del debate de la Proposición no de Ley núm. 598/24, sobre medidas con motivo del uno de diciembre, Día Mundial del Sida, ha acordado lo siguiente:
«Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Desarrollar y ejecutar programas de educación sexual integral y de prevención de ITS, con especial énfasis en el VIH, destinados a la población aragonesa, con campañas específicas de profilaxis dirigidas a la población juvenil.
2. Poner en marcha programas de detección precoz de ITS que consideren la realidad social y geográfica de Aragón, asegurando el acceso a estas pruebas y un sistema de derivación estable por parte de las ONG que abordan esta cuestión alejados de los vaivenes políticos.
3. Diseñar y poner en marcha estrategias que aborden las necesidades de salud específicas de la comunidad LGTBI, en concreto para la población de hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres (GBHSH), incluyendo campañas de vacunación para aquellas infecciones prevenibles, así como fortalecer la vigilancia epidemiológica sensible a las distintas realidades de salud de este colectivo.
4. Implementar la utilización de la profilaxis preexposición al VIH (conocida como PrEP) a las personas que lo soliciten o requieran porque su uso reduce en más del 90 % la probabilidad de adquirir la infección por el VIH, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud: tomada diariamente y a demanda, ya que en el estado español esta medida está incluida dentro de Sistema Nacional de Salud (SNS), pero Aragón no la facilita como es debido.
5. Mejorar todos aquellos mecanismos que garanticen la participación activa de personas, entidades y asociaciones especializadas en el diseño y la implementación de políticas de salud sexual.
6. Asegurar y facilitar el acceso a la asistencia sanitaria gratuita a todas las personas que les corresponde, como las personas con VIH sin residencia legal, mediante la formación sobre el procedimiento para ello, al personal de las instituciones sanitarias que debe hacerlo efectivo».
Zaragoza, 27 de noviembre de 2024.
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN