Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita de la Consejera de Presidencia, Interior y Cultura a la Pregunta núm. 353/23-XI, relativa a la inclusión de dos nuevos elementos patrimoniales aragoneses en la lista roja de Hispania Nostra (BOCA 21, de 14 de noviembre de 2023).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:29 (XI Legislatura) PDF

Hispania Nostra es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja en la defensa, promoción y puesta en valor del patrimonio cultural y natural. Una de sus acciones es la elaboración de la conocida como «Lista Roja», que es una herramienta de participación social creada con el fin de dar a conocer, sensibilizar y actuar sobre los elementos patrimoniales del territorio español en riesgo de desaparición. Cualquier persona o asociación pueden solicitar la inclusión de un bien en la Lista Roja, momento a partir del cual el Comité Científico de Hispania Nostra decide sobre la inclusión en la citada lista. Según indica la propia asociación en su web, los elementos que se incluyan en la Lista Roja deben estar amenazados por un riesgo grave de destrucción, desaparición o pérdida irreversible de sus valores patrimoniales, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: valor patrimonial, relevancia social, nivel de protección legal, amenazas (presencia o probabilidad de sucesos dañinos), situación de abandono o negligencia, circunstancias que han propiciado el deterioro, vulnerabilidad, existencia o no de un plan de intervención (aunque no sea de manera inmediata).

En el caso de la iglesia de Santiago en Montalbán y el órgano de Cabra de Mora, Hispania Nostra no se ha puesto en contacto con la Dirección General de Patrimonio Cultural para recabar información sobre estos bienes, acción que suele ser habitual en el procedimiento para la inclusión de un bien en la Lista Roja. Dicha Dirección General considera que ninguno de estos dos bienes se encuentre amenazado por un riesgo grave de destrucción, desaparición o pérdida irreversible de sus valores patrimoniales.
En particular:
i. La iglesia de Santiago en Montalbán está declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Desde 1984 se han llevado a cabo diferentes fases de restauración del monumento, con una inversión pública que asciende a casi 3 millones de euros, procedente en su mayor parte del Gobierno de Aragón, con la colaboración del Ministerio de Fomento. Aunque el interior del templo presenta un peor estado de conservación, no existe en este momento un riesgo grave de pérdida irreversible de los valores patrimoniales. Además, mediante Real Decreto 671/2023, de 18 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a Administraciones públicas e Instituciones para la ejecución de actuaciones de interés cultural y deportivo (BOE 21/07/2023), se ha concedido una subvención a la Comunidad Autónoma de Aragón para la restauración y conservación de la decoración mural de la cabecera de la iglesia de Santiago de Montalbán (Teruel), por importe de 700.000 euros. En base a lo anterior, el Gobierno de Aragón cursó la correspondiente solicitud con fecha 1 de agosto de 2023. En este momento el expediente se encuentra pendiente de resolución. Por lo tanto, existe un plan de intervención a corto plazo para el inicio de la restauración del interior del templo.
ii. Respecto al órgano musical de Cabra de Mora (Teruel), se trata de un elemento que no se encuentra incluido en ninguna de las categorías de protección que establece la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés. Mediante Decreto 184/2022, de 28 de diciembre, del Gobierno de Aragón, publicado en BOA 10/01/2023, se declararon 59 órganos históricos en la categoría de Bien de Interés Cultural del Patrimonio Cultural Aragonés. El órgano de Cabra de Mora no está incluido en este listado ni tampoco en el Inventario de Bienes Muebles en propiedad de instituciones eclesiásticas. La Dirección General de Patrimonio Cultural únicamente interviene en la restauración de bienes incluidos en alguna de las categorías de protección de la citada Ley 3/1999. Por lo tanto, no resulta posible que esta Dirección General intervenga en la restauración del órgano de Cabra de Mora al no tratarse de un bien de alto valor patrimonial.

Zaragoza, a 7 de diciembre de 2023.

La Consejera de Presidencia,
Interior y Cultura
TOMASA HERNÁNDEZ MARTÍN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664