Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 199/25, sobre el «Primero de mayo, Día Internacional del Trabajo».
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:134 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el «Primero de mayo, Día Internacional del Trabajo», solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, tiene su origen en las históricas reivindicaciones del movimiento obrero internacional por una jornada laboral digna y por los derechos fundamentales de la clase trabajadora. Desde Chunta Aragonesista (CHA) queremos subrayar el valor simbólico y reivindicativo de esta jornada como una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la justicia social, los derechos laborales y un modelo económico sostenible y solidario para Aragón.
El 22 de abril de 1931, el Gobierno, todavía provisional, de la II República declara festivo el Primero de Mayo de cada año como fiesta del trabajo. Un compromiso con la reivindicación de la jornada de ocho horas y del Convenio de Washington.
En la actualidad, la precarización del empleo, especialmente entre la juventud, las mujeres y los colectivos LGTB+, sigue siendo una de las principales amenazas para el acceso a un trabajo digno. Contratos temporales, bajos salarios y falta de expectativas son realidades cotidianas que impiden a muchas personas desarrollar su proyecto de vida. A ello se suma una creciente siniestralidad laboral que exige respuestas urgentes y políticas preventivas eficaces.
Además, Aragón afronta importantes retos en el ámbito del empleo y la cohesión territorial. La falta de oportunidades laborales en el medio rural y la emigración de jóvenes aragoneses en busca de empleo de calidad ha supuesto una pérdida de talento que debemos revertir. Es imprescindible trabajar para la atracción y el retorno de estos jóvenes, ofreciendo condiciones dignas y estables que animen a su vuelta y contribuir al desarrollo de su país.
Desde CHA defendemos la necesidad de avanzar hacia un modelo laboral justo, en el que se prioricen la igualdad real y la protección frente a la discriminación, con políticas específicas que promuevan el empleo de calidad para las mujeres y las personas LGTB+ en todos los sectores y territorios.
Igualmente, consideramos esencial reivindicar la posibilidad de un marco aragonés de negociación colectiva y de relaciones laborales propio para Aragón, adaptado a nuestra realidad socioeconómica y territorial que permita mejorar las condiciones laborales de forma más equitativa y eficaz.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista propone a las Cortes de Aragón la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Reforzar las políticas activas de empleo para garantizar condiciones laborales dignas, seguras y estables, combatiendo la precariedad, especialmente entre jóvenes, mujeres y personas del colectivo LGTB+.
2. Desarrollar programas específicos de prevención de riesgos laborales y lucha contra la siniestralidad, incrementando la inspección de trabajo y la formación en seguridad laboral.
3. Impulsar medidas efectivas de apoyo al empleo en el medio rural, incluyendo incentivos para la contratación en estas zonas y el fomento del emprendimiento ligado al territorio.
4. Poner en marcha un plan integral para la atracción y el retorno de jóvenes aragoneses que han emigrado, facilitando su acceso al empleo, la vivienda y la formación continua.
5. Estudiar, en el marco del autogobierno aragonés y en diálogo con los agentes sociales, la posibilidad de establecer un marco aragonés de negociación colectiva
y de relaciones laborales propio.
6. Promover campañas de sensibilización y educación en igualdad laboral y contra la discriminación en los centros de trabajo, con especial atención a los colectivos más vulnerables.
7. Defender activamente, ante el Estado y la Unión Europea, políticas laborales que prioricen el empleo digno, la reducción de la temporalidad y el respeto a los derechos laborales como base del desarrollo económico y social.
En el Palacio de la Aljafería, a 14 de abril de 2025.
El Portavoz Grupo Parlamentario de CHA
JOSÉ LUIS SORO DOMINGO