Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 232/24, sobre el compromiso con los objetivos de la Agenda 2030 dentro del Departamento de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia, para su tramitación en la Comisión de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:59 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el compromiso con los objetivos de la Agenda 2030 dentro del Departamento de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia, solicitando su tramitación ante la Comisión de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En 2015 con la aprobación unánime de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, por parte de los 193 Estados convocados, España asumió de forma explícita el compromiso para hacer efectiva esta estrategia.
La Agenda 2030 es el marco para lograr un futuro más próspero, abordando la lucha contra la pobreza y la disminución de las desigualdades, desde el desarrollo sostenible; entendiendo este como aquel desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
En este acuerdo se recogen 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS), 169 metas, 232 indicadores, centrados, todos ellos en cinco ejes, las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas, además de presentar los medios necesarios para su implementación y los mecanismos de seguimiento y revisión a escala nacional, autonómica y global.
En este sentido, el Gobierno de Aragón se comprometía con la Agenda 2030 y los ODS impulsando una batería de acciones que conforman la Estrategia Aragonesa de Desarrollo Sostenible, aprobada por Acuerdo de Gobierno el 4 de septiembre de 2018.
Con la finalidad de favorecer un desarrollo sostenible coherente, integrador y trasversal, la Estrategia Aragonesa se presenta como herramienta para implementar, de manera natural y eficaz, los ODS en las políticas públicas y su sistema normativo, poniendo en el epicentro de la actividad los cinco ejes básicos.
Pero en los últimos meses vemos con preocupación las declaraciones que realizan destacados miembros del Gobierno de Aragón, el último y más notable el Vicepresidente Primero del Gobierno de Aragón en sede parlamentaria, que desde una visión negacionista, calificaba este documento de «visión totalmente marxista, que enmascara objetivos buenistas y mete ideología de género, las identidades y el fanatismo climático», «agenda globalista, invención que daña el campo, la agricultura, la ganadería. Que quita soberanía a los pueblos, soberanía política, energética y alimentaria» o «Agenda de ricos, para caciques globales. Que empobrece a todos y enriquece a las elites».
La preocupación se agrava cuando parte de los responsables políticos del Gobierno de Aragón afirman que no tienen intención de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la vez deben gestionar los fondos de recuperación europea que están alineados con los ODS de la Agenda 2030.
Ante esta situación, la Comisión de Bienestar Social y Familia de las Cortes de Aragón aprobó, el pasado 16 de abril de 2024, una iniciativa parlamentaria, en la que reclamaba al Gobierno un compromiso «decidido» con los objetivos marcados en la Agenda 2030 en el ámbito de sus competencias.
Por todos estos motivos, consideramos necesario que también este Comisión se pronuncie sobre estos objetivos de desarrollo sostenible y presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a ejecutar cuantas medidas se consideren necesarias para colaborar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 dentro de las competencias del Departamento de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia, entre otras:
— Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.
— Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos.
— Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
— Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo.
— Colaborar con las administraciones locales para aumentar considerablemente el número de municipios que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él.
— Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.
— Proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos.
— Garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

En el Palacio de la Aljafería, a 25 de abril de 2024.
El Portavoz Adjunto de CHA
JOAQUÍN PALACÍN ELTORO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664