Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita del Consejero de Medio Ambiente y Turismo a la Interpelación núm. 63/24, relativa a la política general del Departamento de cara a la campaña de prevención de incendios (BOCA 68, de 20 de junio de 2024).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:153 (XI Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 150.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de las respuestas escritas a distintas Preguntas, conforme figuran a continuación.

Zaragoza, 30 de julio de 2025.

La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN


Desde el Departamento de Medio Ambiente y Turismo, y más concretamente desde la Dirección General de Gestión Forestal, se trabaja de manera continua, teniendo en cuenta que el fenómeno de los incendios lo abordamos desde la perspectiva de la gestión integral del monte, otorgando un gran peso a la faceta de la prevención, pero sin olvidar estar preparados en todo momento para la extinción. La prevención se fundamenta en una planificación previa, y en este sentido estamos redactando los últimos 4 Planes de Defensa Contra Incendios que faltaban para cubrir todas las Zonas de Alto Riesgo del territorio Aragonés, Pirineo Occidental y Pirineo Oriental, Jiloca y Montes Universales, que tenemos previsto finalizar en 2025.
A partir de la planificación, se programan las actuaciones selvícolas de prevención de incendios, durante 2025 está previsto que las cuadrillas del operativo intervengan en una superficie de unas 4.000 hectáreas, haciendo una gestión del combustible vegetal que mejore las posibilidades de un ataque en caso de incendio, que permita que las cuadrillas trabajen en condiciones más seguras y que a la vez mejore el estado de las masas forestales, que de esta manera pueden adaptarse mejor al paso de los incendios. El objetivo de los tratamientos sobre la vegetación es actuar sobre aquellas formaciones que tienen mayor capacidad para propagar el fuego.
Las cuadrillas del operativo de prevención y extinción de incendios forestales trabajan fuera de la época de máximo riesgo en la construcción de áreas de defensa, rodales de actuación estratégica, fajas de transitabilidad, fajas auxiliares, fajas cortafuegos y fajas de protección, de acuerdo con la planificación establecida en los Planes de Defensa contra Incendios Forestales. De media se trabaja sobre unas 3.500-4.000 hectáreas anualmente, repartidas por toda la comunidad autónoma. A esto hay que añadir los tratamientos selvícolas y aprovechamientos forestales sobre nuestras masas que, si bien no evitan incendios, sí son determinantes para conseguir masas más resistentes a la propagación del fuego y más preparadas para una posterior regeneración natural.
Asimismo, continuamos con la ejecución de quemas prescritas, que son quemas técnicas con objetivos, ubicación y condiciones previamente determinados. Los objetivos principales de estas quemas suelen combinar la reducción de la carga de combustible en zonas estratégicas con la mejora de pastos y el manejo ganadero. En 2025 se han realizado quemas en Calcena, Cella y Crivillén, así como en varios municipios de las comarcas oscenses del Sobrarbe y la Ribagorza. Además, estas quemas sirven para que las cuadrillas del operativo realicen prácticas de manejo y control del fuego.
Por otra parte, añadir que dentro de la prevención se incluyen las actuaciones relativas a las infraestructuras, con la apertura y mejora de caminos y la creación de puntos de agua para carga de los medios de extinción, ya sean terrestres o aéreos.
Para prevenir los incendios forestales, es fundamental conocer el nivel del riesgo y para ello contamos con una herramienta muy valiosa, el Nivel de alerta por peligro de incendios forestales (NAPIF) que elabora la Dirección General de Gestión Forestal diariamente. El NAPIF establece cuatro categorías de riesgo (verde, amarilla, naranja, roja y roja plus) en los diferentes territorios de la comunidad y determina la regulación de actividades en el medio natural susceptibles de provocar incendios.
En cuanto a las novedades para esta campaña, me gustaría destacar que como ya se hacía desde hace años en la provincia de Teruel, se han extendido a toda la comunidad autónoma las mediciones de la humedad del combustible fino vivo por parte de los Agentes para la protección de la Naturaleza, para mejorar la elaboración de los índices de peligro de incendios.

Zaragoza, 23 de julio de 2025.
El Consejero de Medio Ambiente y Turismo
MANUEL BLASCO MARQUÉS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664